PRINCIPALES MODELOS DE TRAMPAS
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
De agua(Tuta absoluta) | De rampa (Rhynchophorus) | De ranuras(Theysohn) | Mosquero | Multiembudo(Lindgren) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Placas engomadas(Cromotrópicas) | Polillero(Funnel) | Trampa G (Procesionaria) | Triangular(Delta) | De punta(grano almacenado) |
FEROMONAS PARA MONITOREO DE PLAGAS, CAPTURA MASIVA Y CONFUSIÓN SEXUAL PARA LOS PRINCIPALES CULTIVOS
Hortícolas
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Autographa (Plussia) gamma | Gusano gris | Polillero |
Acrolepiopsis assectella | Polilla del puerro | Triangular |
Agrotis ipsilon | Noctuido,Gusano gris, malduerme | Polillero |
Agrotis fucosa | Gusano gris | Polillero |
Agrotis segetum | Noctuido. Gusano gris | Polillero |
Agrotis exclamationis | Gusano gris | Polillero, Triangular |
Cnephasia sp. | Tortricido de los cereales | Triangular |
Cydia nigricana | Gusano del guisante | Triangular |
Cylas formicarius | Gorgojo del boniato | Polillero |
Crocidolomia binotalis | Polilla del racimo de la col | Triangular |
Dacus cucurbitae | Mosca del melon | Mosquero, Triangular, Eostrap invaginada |
Dacus dorsalis | Mosca oriental | Mosquero, Triangular, Eostrap invaginada |
Dacus tryoni | Mosca de queensland | Mosquero, Triangular, Eostrap invaginada |
Evergestis forficalis | Pirálido de la col | Triangular |
Etiella zinckenella | Gusano de las vainas | Polillero |
Euxoa ochrogaster | Gusano cortador | Polillero |
Gortyna xanthenes | Barrenador de la alcachofa | Polillero |
Heliothis armigera | Oruga del algodon y tomate | Polillero, Triangular |
Hydroecia (gortyna) xanthenes | Taladro de la alcachofa | Triangular |
Hylemya antiqua | Mosca de la cebolla | Triangular,Mosquero |
Keiferia lycopersicella | Minador del tomate | Triangular |
Mamestra brassicae | Noctua de la col | Polillero |
Mamestra oleracea | Noctua de las hortalizas | Polillero, Polillero |
Phthorimaea operculella | Polilla de la patata | Polillero, Triangular |
Pieris brassicae | Oruga de la col | Polillero |
Pieris rapae | Oruga de la col | Polillero |
Pyrausta (loxostege) sticticalis | Gusano de la acelga | Polillero |
Platyptilia carduidatyla | Polilla del plume de la alcachofa | Triangular |
Plusia (Chrysodeixis) Chalcites | Noctua de alcachofa y tomate | Polillero |
Plutella xylostella | Polilla de la col | Polillero, Triangular |
Sesania Cretica | Sesamia | Polillero |
Spodoptera exigua | Gardama | Polillero, Triangular |
Spodoptera eridania | Gusano meridional | Polillero |
Spodoptera Littoralis | Rosquilla negra | Polillero, Triangular |
Tecia Solanivora | Polilla Guatemalteca de la papa | Polillero, Triangular |
Trichoplusia ni | Gusano gris de la col | polillero, Triangular |
Tuta absoluta | Polilla del tomate | Triangular, De agua |
Olivo
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Dacus (Bractocera) oleae (hembras)) | Mosca del olivo | Eostrap invaginada |
Dacus (Bractocera) oleae (machos) | Mosca del olivo | Triangular,Mosquero,Placas engomadas |
Euzophera pingüis | Abichado del olivo | Polillero, Triangular |
Margaronia uniodalis | Glifodes o Polilla del Jazmín | Polillero |
Prays oleae | Polilla del olivo | Polillero, Triangular, Multiembudos, |
Zeuzera pyrina | Barrenador amarillo | Triangular, Treesafe |
Vid
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Clepsis spectrana | Tortricido de la vid | Triangular |
Cryptoblabes gnidiella | Polilla de la melaza | Polillero |
Dacus cucurbitae | Mosca del melon | Mosquero, Triangular, Eostrap invaginada |
Epiphyas postvittana | Polilla marron claro del manzano | Triangular |
Eupoecilia ambiguella | Polilla de la vid | Triangular |
Lobesia botrana | Polilla de la vid | Polillero, Triangular |
Paralobesia viteana | Polilla del grano de uva | Triangular |
Peribatodes rhomboidaria | Willow beauty | Triangular |
Sparganothis pilleriana | Piral de la vid | Triangular |
Vesperus xatarti | Castañeta | Polillero, Triangular |
Cítricos
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Aonidiella aurantii | Piojo rojo de california | Lámina engomada |
Argyrotaenia citrana | Tortrix de la naranja | Triangular |
Argyroploce leucotreta | Polilla codling falsa | Triangular |
Cacoecia pronubana | Cacoecia de citricos y clavel | Triangular |
Ceratitis capitata (Atrayente machos) | Mosca de la fruta | Mosquero, Eostrap invaginada, Triangular, Placas engomadas |
Ceratitis capitata (Atr. hembras) | Mosca de la fruta | Polillero |
Cryptoblabes gnidiella | Polilla de la melaza | Polillero |
Dacus cucurbitae | Mosca del melon | Mosquero, Triangular, Eostrap invaginada |
Dacus dorsalis | Mosca oriental | Mosquero, Triangular, Eostrap invaginada |
Dacus tryoni | Mosca de queensland | Mosquero, Triangular, Eostrap invaginada |
Phyllocnistis citrella | Minador de los cítricos | Triangular |
Planococcus citri | Cochinilla algodonosa | Placas engomadas |
Prays citri | Prays del limonero | Polillero, Triangular |
F. hueso
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Anarsia lineatella | Taladro del melocotonero | Triangular |
Archips argyrospilus | Enrrollador de hojas de frutales | Triangular |
Archips rosana | Piral de los brotes | Triangular |
Argyroatenia pulchellana | Eulia | Triangular |
Cacoecia pronubana | Cacoecia de citricos y clavel | Triangular |
Ceratitis capitata | Mosca de la fruta | Triangular,Mosquero,Placas engomadas |
Chrysoteuchia topiaria | Girdler del arandano | Triangular |
Clepsis spectrana | Tortricido de la vid | Triangular |
Cossus cossus | Barrenador rosa del tronco | Polillero, Triangular |
Dacus (Bractocera) dorsalis | Mosca oriental del fruto | Triangular,Mosquero,Placas engomadas |
Dacus tryoni | Mosca de queensland | Mosquero, Triangular |
Enarmonia formosana | Tortrícido corteza frutales | Triangular |
Grapholita (Cydia)funebrana | Polilla de las ciruelas | Triangular |
Grapholita(Cydia) molesta | Polilla oriental del melocotón | Polillero, Triangular |
Operophtera brumata | Polilla de invierno | Polillero, Triangular |
Orgyia antigua | Orgia o bombicido antico | Polillero |
Pandemis (cacoecia) ribeana | Polilla tortrix | Triangular |
Platynota stultana | Rosquilla omnivora | Triangular |
Ptycholoma lecheana | Triangular | |
Quadraspidiotus perniciosus | Piojo de San José | Triangular |
Rhagoletis cerasi | Mosca de la cereza | Polillero, Triangular |
Spilonota ocellana | Piral roja de los brotes | Triangular |
Synanthedon myopaeformis | Sesia del manzano | Polillero |
Synanthedon pictipes | Sesia del melocotonero | Triangular |
Synanthedon tipuliformis | Sesia de la frambuesa | Triangular |
Synanthedon exitosa | Polilla del melocotonero | Polillero |
Synanthedon hector | Polilla del cerezo | Polillero |
Zeuzera pyrina | Barrenador amarillo | Triangular |
F. pepita
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Acleris rhombana | Polilla de los frutales | Triangular |
Adoxophyes orana | Capua de los frutos | Triangular |
Archips argyrospilus | Enrrollador de hojas de frutales | Triangular |
Archips crataegana | Triangular | |
Archips podana | Tortricido de los frutales | Triangular |
Archips rosana | Piral de los brotes | Triangular |
Archips sorbiana | Triangular | |
Archips xylosteana | Piral de los brotes | Triangular |
Argyresthia conjugella | Triangular | |
Argyroatenia pulchellana | Eulia | Triangular |
Argyrotaenia velutinana | Arrollador bandeado rojo | Triangular |
Cacoeciomorpha pronubana | Cacoecia | Polillero, Triangular |
Cemiostoma (leucoptera) scitella | Minadora de bandas circulares | Triangular |
Ceratitis capitata | Mosca de la fruta | Triangular,Mosquero,Placas engomadas |
Choristeneura divulsana | Tortricido | Triangular |
Choristeneura hebenstreitella | Tortricido | Triangular |
Choristoneura rosaceana | Rosquilla de rayas oblicuas | Triangular |
Clepsis neglectana | Triangular | |
Clepsis spectrana | Tortricido de la vid | Triangular |
Cossus cossus | Barrenador rosa del tronco | Polillero, Triangular |
Croesia holmiana | Triangular | |
Cryptophlebia leucotreta | Falsa polilla oriental | Triangular |
Cydia(Laspeyrisia) fagiglandana | Polillero | |
Cydia(Laspeyrisia) pomonella | Carpocapsa | Triangular |
Dacus (Bractocera) dorsalis | Mosca oriental del fruto | Triangular,Mosquero,Placas engomadas |
Dacus (Bractocera) oleae | Mosca del olivo | Triangular,Mosquero,Placas engomadas |
Enarmonia formosana | Tortrícido de la corteza de los frutales | Triangular |
Epichoristodes acerbella | Tortricido del clavel y rosquilla de la pera | Triangular |
Epiphyas postvittana | Polilla marron claro del manzano | Triangular |
Euzophera biguella | Polillero, Triangular | |
Euzophera pingüis | Abichado del olivo | Polillero, Triangular |
Grapholita (Cydia)funebrana | Polilla de las ciruelas | Triangular |
Grapholita(Cydia) molesta | Polilla oriental del melocotón | Polillero, Triangular |
Grapholitha lobarzewski | ||
Hedya dimidiana | Placas engomadas,Triangular | |
Hedya nubiferana | Piral verde de los brotes | Triangular |
Leucostera Scitella (cemistoma) | Triangular | |
Lithocolletis blancardella | Minadora jaspeada manzano y peral | Triangular |
Lithocolletis corylifoliella | Minadora circular o traslucida | Polillero, Triangular |
Operophtera brumata | Polilla de invierno | Polillero, Triangular |
Orgyia antigua | Orgia o bombicido antico | Polillero |
Pammene rhediella | Pamene del manzano y otras rosaceas | Triangular |
Pammene thuiella | Pamene del manzano | Triangular |
Pandemis cerasana | Capua | Triangular |
Pandemis heparana | Tortricido marron de la manzana, Capua | Triangular |
Platynota stultana | Rosquilla omnivora | Triangular |
Plodia intercpuntella | Polilla india de la harina | Polillero, Triangular |
Prays citri | Polilla de los cítricos | Polillero, Triangular |
Prays oleae | Polilla del olivo | Polillero, Triangular |
Ptycholoma lecheana | Triangular | |
Quadraspidiotus perniciosus | Piojo de San José | Triangular |
Spilonota ocellana | Piral roja de los brotes | Triangular |
Synanthedon myopaeformis | Sesia del manzano | Polillero |
Synanthedon pictipes | Sesia del melocotonero | Triangular |
Zeuzera pyrina | Barrenador amarillo | Triangular |
Industriales
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Agrotis exclamationis | Gusano gris | Polillero |
Agrotis ipsilon | Malduerme | Polillero |
Agrotis segetum | Noctuido. Gusano gris | Polillero |
Alabama argillacea | Gusano del algodon | Polillero, Triangular |
Argyroploce leucotreta | Polilla codling falsa | Triangular |
Autographa (plusia) gamma | Gusano gris | Polillero |
Chilo (chilotraea) infuscatellus | Perforador del vastago de caña de azucar | Polillero |
Chilo partellus | Perforador manchado del tallo | Polillero |
Earias biplaga | Gusano espinoso del sur | Polillero |
Earias insulana | Oruga espinosa de las capsulas | Polillero, Triangular |
Earias vittella | Polillero, Triangular | |
Etiella zinckenella | Gusano de las vainas | Polillero |
Heliothis (helicoverpa) peltigera | Polillero | |
Heliothis (helicoverpa) punctigera | Gusano nativo | Polillero |
Heliothis armigera | Oruga del algodon y tomate | Polillero, Triangular |
Heliothis zea | Oruga del maíz | Polillero |
Heliothis(Helicoverpa) viriscens | Oruga del tabaco | Polillero |
Pectinophora gossypiella | Gusano rosado del algodón | Triangular |
Phthorimaea ocellatella | Polilla de la patata | Triangular,Polillero |
Plusia (autographa) gamma | Gusano gris de la huerta | Polillero |
Plusia (chrysodeixis) chalcites | Oruga camello | Polillero |
Pyrausta (loxostege) sticticalis | Gusano de la acelga | Polillero |
Sesamia inferens | Perforador purpura | Polillero |
Spodoptera exigua | Rosquilla verde / Gardama | Polillero |
Spodoptera frugiperda | Gusano de la acelga | Polillero |
Spodoptera littoralis | Rosquilla negra | Polillero |
Spodoptera litura | Gusano gris del tabaco | Polillero |
Tecia solanivora | Polilla guatemalteca de la papa | Polillero |
Cereales
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Agrotis ipsilon | Malduerme | Polillero |
Agrotis segetum | Noctuido. Gusano gris | Polillero |
Busseola fusca | Barrenador del tronco del maíz | Polillero |
Chilo agamemnon | Perforador rayado del maiz | Polillero |
Chilo partellus | Perforador manchado del tallo | Polillero |
Chilo suppressalis | Cucat (barrenador) del arroz | Polillero |
Cnephasia pumicana | Tortricido de los cereales | Triangular |
Heliothis zea | Oruga del maíz | Polillero |
Heliothis(Helicoverpa) viriscens | Oruga del tabaco | Polillero |
Mythimna Lorey | Gusano gris | Polillero, Triangular |
Ostrinia nubilalis (cis) | Taladro o piral del maíz | Polillero |
Ostrinia nubilalis (hybrid) | Taladro o piral del maíz | Polillero |
Ostrinia nubilalis (trans) | Taladro o piral del maíz | Polillero |
Pectinophora gossypiella | Gusano rosado del algodón | Triangular |
Plodia/Ephestia interpuntella | Polilla de la harina | Polillero, Triangular |
Prostephanus truncatus | Perforador grande del grano | Triangular |
Pseudaletia (mythimna) separata | Oruga del corte del arroz | Polillero |
Pseudaletia (mythimna) unipuncta | Defoliadora de maiz, pastos y cespedes | Polillero |
Scirpophaga (tryporyza) incertulas | Perforador amarillo del vastago | Polillero |
Sesamia (nonagrioides) calmistis | Barrenador del maiz | Polillero |
Sesamia cretica | Noctuido del maiz | Polillero |
Sesamia inferens | Taladrador purpura del arroz | Polillero |
Sesamia nonagrioides | Barrenador del maíz | Polillero |
Sitofraga cerealella | Palomilla de los cereales | Polillero, Triangular |
Sitophilus granarius | Gorgojo del trigo | Polillero |
Sitophilus oryzae | Gorgojo del arroz | Polillero |
Spodoptera eridania | Gusano armado meridional | Polillero |
Spodoptera exempta | Gusano africano | Polillero |
Spodoptera exigua | Gardama | Polillero |
Spodoptera frugiperda | Gusano de la acelga | Polillero |
Spodoptera littoralis | Rosquilla negra | Polillero |
Spodoptera litura | Gusano gris del tabaco | Polillero |
Forestales
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Archips semiferanus | Arrollador de las hojas de la encina | Triangular |
Cameraria ohridiella | Minador de hojas | Polillero, Triangular |
Choristoneura fumiferana | Piral del pino | Polillero |
Choristoneura murinana | Polillero | |
Coleophora (eupista) laricella | Minador de la hoja del alerce | Polillero, Triangular,, multiembudos |
Cossus cossus | Barrenador rosa del tronco | Polillero |
Dendroctonus frontalis | Escarabajo meridional del pino | Polillero, Triangular,multiembudos |
Dendroctonus ponderosae | Escarabajo de montaña del pino | Polillero, Triangular,, multiembudos |
Dendroctonus pseudotsugae | Escarabajo Douglas del abeto | Polillero, Triangular,, multiembudos |
Dendroctonus rufipennis | Escarabajo del pino | Polillero, Triangular,, multiembudos |
Dioryctria abietella | Polillero, Triangular | |
Dioryctria disclusa | Piralido del pino | Polillero |
Diprion pini | Defoliador del pino | Triangular |
Eucosoma sonomana | Perforador occidental del pino | Polillero |
Grapholita (laspeyresia) janthinana | Piral del espino blanco | Triangular |
Gypsonoma aceriana | Polillero | |
Ips acuminatus | Perforador del pino | De ranuras |
Ips cembrae | Escarabajo de la corteza del alerce | De ranuras |
Ips sexdentatus | Escarabajo perforador | De ranuras, Multiembudos |
Ips typographus | Escarabajo de la corteza del pino | De ranuras |
Laspeyresia pactolana | Piral del pino | Polillero |
Laspeyrisia (Cydia) Fagiglandana | Gusano de la nuez | Polillero, Triangular |
Laspeyrisia (Cydia) Splendana | Gusano de las Castañas | Polillero, Triangular |
Lymantria dispar | Lagarta de las encinas | Polillero |
Lymantria monacha | Lagarta | Polillero |
Monachus galloprovincialis | Longicornio del pino | Multiembudos |
Orgyia antiqua | Orgia o bombicido antico | Polillero |
Orthotomicus erosus | Escarabajo perforador | Multiembudos, |
Pammene Fasciana | Tortricido precoz del castaño | Polillero, Triangular |
Panolis flammea | Polilla de la belleza del pino | Polillero |
Paranthrene tabaniformis | Sesia del chopo | Polillero, Polillero |
Rhyacionia buoliana | Tortricido yema apical pino | Triangular |
Rhyacionia duplana | Evetria | Triangular |
Rhyacionia zozana | Polilla extremidad del pino, ponderosa | Triangular |
Scolytus multristiatus | Barrenillo del olmo | Polillero, Triangular, Multiembudos, |
Scolytus scolytus | Escarabajo de la corteza del olmo | Polillero, Triangular, Multiembudos, |
Synanthedon vespiformis | Sesia amarillenta | Polillero, |
Thaumetopea pityocampa | Procesionaria del pino | Polillero, Trampa G |
Tomicus piniperda | Barrenillo del pino (blastophagus) | Multiembudos |
Tortrix viridiana | Tortricido verde de la encina | Triangular |
Trypodendron lineatum | Escarabajo rayado | Polillero, Triangular |
Zeiraphera diniana | Tortricido del alerce | Triangular |
Ornamentales
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Aonidiella aurantii | Piojo rojo de california | Lámina engomada |
Archips rosana | Piral de los brotes | Triangular |
Cacoecia pronubana | Cacoecia de citricos y clavel | Triangular |
Clepsis spectrana | Tortricido de la vid | Triangular |
Epichoristodes acerbella | Tortricido del clavel | Triangular |
Opogona sacchari | Perforador de ornamentales | Polillero |
Peridroma saucia | Gusano jaspeado | Triangular |
Quadraspidiotus perniciosus | Piojo de san jose | Placas engomadas |
Rhyncophorus ferrugineus | Picudo rojo de las palmeras | Cubo, Cono rampa |
Césped | |
Nombre científico | Nombre común |
Agriotes lineatus | Gusanos de alambre |
Agriotes obscurus | |
Agriotes sordidus | |
Agriotes sputator | |
Agriotes ustulatus | |
Agrotis exclamationis | Gusano gris |
Agrotis ipsilon | gusano cortador grasiento |
Agrotis orthogonia | |
Agrotis segetum | Rosquilla, gusano gris |
Melolontha melolontha | Escarabajo sanjuanero |
Spodoptera exigua | Gardama, gusano soldado de la remolacha |
Spodoptera littoralis | Rosquilla negra |
Phyllopertha horticola | Gusano blanco |
Subtropicales
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Platanera
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Cosmopolites sordidus | Picudo de la platanera | Polillero, Rampa |
Plusia (chrysodeixis) chalcites | Oruga camello | Polillero |
Almacén
Listado de compuestos feromonales disponibles en el mercado para trampeo masivo, monitoreo de plagas o confusión sexual.
Nombre científico | Nombre común | Trampa recomendada |
Anobium punctatum | Escarabajo de los muebles | Triangular |
Attagenus spp. | Escarabajo de las alfombras | Triangular |
Blatella germanica | Cucaracha alemana | Triangular |
Blatta orientalis | Cucaracha oriental | Triangular |
Ephestia cautella | Polilla de los higos secos | Polillero |
Ephestia elutella | Polilla del cacao y prod. vegetales secos | Polillero, Triangular |
Ephestia (cadra) figulilella | Polilla de las pasas | Polillero, Triangular |
Ephestia (anagasta) kuehniella | Polilla de la harina | Polillero, Triangular |
Lasioderma serricorne | Escarabajo del tabaco | Triangular |
Nemapogon granellus | Polilla del grano | Polillero, Triangular |
Oryzaephilus surinamenis | Escarabajo de grano con dientes de sierra | Triangular, Punta |
Periplaneta americana | Cucaracha americana | Triangular |
Phthorimaea operculella | Polilla de la patata | Polillero |
Plodia interpunctella | Polilla bandeada de los frutos secos | Polillero, Triangular |
Rhizopertha dominica | Capuchino | Triangular, Punta |
Sitotroga cerealella | Palomilla de los cereales | Polillero, Triangular |
Stegobium paniceum | Escarabajo de las galletas | Triangular, Punta |
Tineola bisselliella | Polilla de las alfombras | Triangular |
Tribolium castaneum | Escarabajo rojo de la harina | Triangular, Punta |
Tribolium confusum | Escarabajo confuso de la harina | Triangular, Punta |
Trogoderma granarium | Gorgojo del trigo | Punta, Placas engomadas |
INFO / PUBLICACIONES
Info
Fuente del texto: http://www.terralia.com/vademecum_de_productos_fitosanitarios_y_nutricionales
Por: José Esteban Durán
- ¿Qué son las feromonas?
» Son sustancias segregadas al exterior por un individuo que pueden ser percibidas por otro u otros de la misma especie, en el cual, o en los cuales, provocan una reacción específica, es decir, un comportamiento determinado o un proceso de desarrollo. La señal feromonal de una determinada especie no depende de una sola estructura molecular específica, sino de una mezcla de varias. Parece ser que cada componente actúa sobre cada una de las fases de comportamiento del insecto.
Según los tipos de respuesta en el comportamiento que producen en los individuos, las feromonas se han clasificado en diferentes apartados «de alarma», «de agregación», «de dispersión», «de oviposición», «sexuales», etc.
- Feromonas sexuales
» Son sustancias volátiles emitidas por glándulas de secreción externa de los individuos reproductores que facilitan el encuentro entre sexos, desbloquean la inhibición de la cópula y favorecen el acoplamiento así como la reproducción. Estas sustancias químicas segregadas y emitidas por machos o hembras actúan, lógicamente, sobre el sexo opuesto.
La mayoría de las hormonas sexuales mejor conocidas en los Lepidópteros son producidas por las hembras y captadas por los machos que serán atraídos hasta sus compañeras tras la recepción de la señal correspondiente por células especializadas, situadas generalmente en las antenas.
Feromonas y Atrayentes sexuales » Existe cierto confusionismo semántico entre los términos «feromona sexual» y «atractivo sexual». Conviene dejar claro que este último concepto sólo designa una de las fases características excluyendo las demás, descartando prácticamente el conocimiento del comportamiento sexual de la especie considerada.
- Feromonas sintéticas
» Son formulaciones químicas obtenidas por síntesis en laboratorios especializados. Las feromonas de insectos hasta ahora estudiadas resultan derivadas de ácidos grasos o terpenos de un peso molecular comprendido entre 180 y 300, formados por cadenas de 10 a 18 átomos de carbono.
Utilización de feromonas sexuales sintéticas » El empleo de feromonas sexuales sintéticas en Protección Vegetal ha cobrado un interés creciente a medida que se han ido conociendo nuevas posibilidades de utilización.
Con el fin de conseguir un control efectivo de ciertos artrópodos que pueden ser plagas de ciertos cultivos mediante un uso razonado de los plaguicidas convencionales, incluso reduciendo enormemente las aplicaciones de éstos, se utilizan dos fenómenos que pueden ser provocados con la utilización de feromonas: Atracción y Confusión o Disrupción.
Atracción: Este método se fundamenta en la atracción que las feromonas sexuales sintéticas ejercen sobre uno de los sexos de la especie que se trata de combatir o controlar. Las feromonas sexuales sintéticas a concentraciones que varían entre 1.000 y 2.000 Fg (microgramos) se impregnan en unos soportes adecuados, generalmente de caucho o polímeros plásticos con una elevada superficie de difusión que dejan las moléculas de la «señal química» libres en el ambiente. Estos soportes se incluyen en pequeñas trampas engomadas o con dispositivos que permiten la captura de los individuos atraídos (generalmente, machos cuando se trata de Lepidópteros de costumbres nocturnas o crepusculares).
El método de atracción permite diferentes estrategias en la protección de cultivos si bien nunca puede ser considerado como forma de «lucha» directa contra la eventual plaga. Las tres estrategias de uso más extendidas son:
1 Control de vuelos y períodos de actividad
Es la modalidad actualmente más divulgada y su objetivo es determinar la fecha de emergencia-actividad de los adultos de numerosas polillas (Lepidópteros) que pueden originar pérdidas en diversos cultivos.
La feromona sintética está impregnada en un soporte de material plástico y éste a su vez se incluye en el interior de la trampa propiamente dicha formada por un receptáculo prismático, circular o de dos superficies opuestas de forma que la superficie interna de la trampa quede protegida de la lluvia y del polvo. En el interior existe una superficie o fondo engomado que retiene «pegados» los adultos atraídos al dispositivo. La situación relativa de la trampa en el cultivo tiene gran importancia para detectar el máximo de ejemplares y cumplir así su propósito de registrar los vuelos y fluctuaciones poblacionales del insecto prospectado.
Mediante este sistema puede actuarse según el criterio de «prognosis negativa», evitando los tratamientos específicos mientras no exista ninguna captura del insecto buscado y siempre que la feromona y la trampa estén suficientemente probadas y contrastadas respecto a su eficacia.
Por otra parte y en especies muy estudiadas, como el barreno de las manzanas, Cydia pomonella L., la evolución de las capturas de la 10 generación permite conocer el instante de emergencia de los primeros adultos y sobre un sistema fenológico de suma de temperaturas ambientales puede calcularse con bastante precisión el momento más adecuado para efectuar un tratamiento plaguicida que proteja el período de eclosión de las puestas de esa 10 generación del año. De esta forma se ahorran tratamientos químicos innecesarios rentabilizando al máximo la técnica de explotación.
En otros casos como en el de la polilla de los cereales, Cnephasia pumicana Zeller, la disposición correcta de las trampas cebadas con feromona sintética y un diseño estudiado del número de trampas preciso (una cada 100 o 200 metros de linde de leñosas), nos indica el nivel de población relativo y la probabilidad de que la siguiente generación produzca daños con importancia económica. Así un nivel de capturas durante el período de vuelo de este tortrícido huésped de trigos y cebadas en campo superior a 400machos, puede aconsejar un tratamiento localizado en los árboles de la linde y arbustos próximos a los campos de cereal durante el período de emergencia de las jóvenes larvas, finales de julio, antes de que se refugien bajo las cortezas para pasar el verano, otoño e invierno y, de esta manera, lograr una drástica reducción de las poblaciones de larvas que, en primavera, pueden recolonizar los sembrados de cereales de invierno.
Otros tipos de atrayentes sexuales pueden disolverse en agua o sustancias insecticidas incluidas en recipientes vulgarmente llamados «mosqueros» o ser situados sobre soportes que faciliten su difusión en el ambiente en placas engomadas en forma de ángulo diedro que se colocan vertical u horizontalmente, dependiendo de la especie que se desea capturar y del cultivo que se pretende proteger.
2 Capturas masivas o Mass Trapping
En este sistema se utiliza la misma propiedad de las feromonas que en el caso anterior, es decir, su capacidad de atracción. Pero la idea es otra: si logramos atraer y capturar un número suficiente de machos de una especie, la probabilidad de reducir los acoplamientos y subsiguientemente la población del insecto nocivo debiera ser proporcional al número de machos capturados.
No obstante, en numerosas especies y ecosistemas agrarios o forestales, este supuesto no resulta válido y, por ello, la Captura masiva sólo se aplica a nivel experimental y en casos muy concretos. El número de trampas por hectárea, varía de 1 a 700; siendo, en ocasiones, el factor económico la causa limitante para su utilización.
Actualmente se emplea el método de «Capturas masivas» contra ciertas especies forestales cuyo nivel de población, en las áreas consideradas sea bajo; si las capturas registradas son muy elevadas se complementa con métodos de detección y control de población que permitan contemplar la posibilidad de efectuar una intervención química.
3 Lucha por Confusión o Disrupción
Consiste en esencia en romper el etograma sexual de la especie, difundiendo mediante aparatos o sistemas especiales una concentración exagerada de «olor a hembra» de forma que los machos, «confundidos» por la intensidad del aroma, giren vertiginosamente a su alrededor tratando de copular con una inexistente compañera hasta morir exhaustos sin haber logrado la fecundación disminuyendo, teóricamente hasta cero, la población de la generación siguiente.
Los sistemas de confusión suponen en sí un método de lucha no contaminante y se han empleado con éxito en ensayos experimentales en frutales y otros cultivos. La feromona sintética empleada es la obtenida en laboratorio para la especie a combatir pero el soporte difusor es diferente y con mayor «carga» de feromona que el empleado en las trampas. Soportes de material plástico en forma de «pulsera» o «botellitas» semirrígidas e incluso pequeños tubitos capilares semiporosos forman parte de los sistemas que cada firma comercial ha registrado o está por registrar para el sistema de lucha por confusión.
Especificidad de las feromonas sexuales sintéticas
El empleo de estos productos no contaminantes en la previsión de riesgos de ataque de Lepidópteros contra ciertos vegetales, salvo en casos muy concretos como el caso del «gusano de las manzanas y peras» Cydia pomonella L., puede conllevar errores de interpretación de las capturas que no se correspondan con la especie que se desea capturar por una falta de especificidad del producto sintetizado o por una «simplificación» artificial de los procesos biológicos de intercomunicación sexual que realmente ocurren en la naturaleza. Por esto resulta imprescindible el conocimiento exacto de las especies hacia las que dirigimos el muestreo o la posibilidad de certificar mediante el examen de las genitalias de los especímenes capturados, la exactitud de su identificación precisa. De otra forma podríamos considerar que otros insectos parecidos fuesen los potenciales enemigos del cultivo a proteger y dispensar aplicaciones químicas insecticidas ociosas, sin ningún efecto positivo sobre los ataques de un parásito ausente, que encarecieran los gastos de explotación y generaran un eventual impacto ambiental o cierto tipo de contaminación innecesaria.
- Otras feromonas
Además de las llamadas «feromonas sexuales», se han detectado y sintetizado otros tipos de sustancias que pueden ser auxiliares en la lucha contra los insectos y ácaros perjudiciales a las plantas cultivadas o de explotación forestal. Las llamadas feromonas de agregación propias de ciertos Coleópteros pueden emplearse de forma análoga a las sexuales ya descritas y de hecho existen algunas formulaciones capaces de ser empleadas en los sistemas de Atracción-agregación y de «Capturas masivas».
El mundo de las señales químicas intraespecíficas es relativamente nuevo y día a día se manifiestan nuevas propiedades y conocimientos cuyo empleo permitirá desarrollar un instrumento auxiliar de gran eficacia en la protección de las plantas.
Seguidamente se expone una lista de insectos para los cuales se dispone de feromona sintética. Aun cuando en algunos casos existe marca comercial para una determinada feromona, en todos los casos, al pedir uno de estos productos debe citarse la especie para la que se quiere utilizar. Así pues, en la lista aparecen por especies, el nombre vulgar no tiene más valor que el puramente orientativo. Cuando no aparece nombre vulgar es que no es conocido por nosotros (probablemente esa especie o no existe o no causa daños en nuestro país). A continuación de los nombres comunes aparecen la casa o casas comerciales que disponen de una feromona sintética para la especie de que se trate.
Publicaciones
CONTROL BIOTÉCNICO EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS
Autor: J. ÁVILA HERNÁNDEZ, D. BOSCH SERRA, M.J. SARASÚA SAUCEDO
Autor: DR. WILLIAM D. J. KIRK
![]() |
Autor: SANDRA VACAS GONZÁLEZ RESUMEN Los semioquímicos son sustancias implicadas en la comunicación entre seres vivos. En el caso de los insectos, pueden ser herramientas de gran utilidad en la lucha contra plagas, como alternativas a la aplicación de insecticidas convencionales. Son sustancias de gran selectividad y muy activas a baja dosis. Los semioquímicos (feromonas y aleloquímicos) se emplean en el control de plagas tanto para la detección y seguimiento de poblaciones como, de forma directa, en las técnicas de confusión sexual, trampeo masivo y atracción y muerte, entre otras [...] |
Autor: MIGUEL ÁNGEL MIRANDA
RESUMEN
La información que aquí se recoge es la base para la utilización de trampas y atrayentes
tanto para el seguimiento periódico de las poblaciones de Ceratitis capitata y Bractocera oleae, como para el
desarrollo de las capturas a nivel masivo en el marco de la Producción Agraria Ecológica.
El presente manual consta de los siguientes apartados:
1.- Descripción de las trampas PMT
2.- Atrayentes utilizados para la mosca mediterránea (Ceratitis capitata)
3.- Atrayentes utilizados para la mosca del olivo (Bactrocera oleae)
4.- Seguimiento periódico de las poblaciones de C. capitata y B. oleae.
5.- Indicaciones para la captura masiva de C. capitata
6.- Indicaciones para la captura masiva de B. oleae
7.- Recomendaciones
Principales métodos biotécnicos empleados en el control de plagas
Autor: IGNACIO PÉREZ MORENO
Los métodos biotécnicos son mecanismos de control de plagas basados en la alteración de los procesos fisiológicos y de comunicación de las especies-plaga. Su principal atractrivo radica en que permiten la reducción del uso de insecticidas convencionales. En el presente artículo se efectúa una revisión de las técnicas biotécnicas más desarrolladas.