Steinernema feltiae  (Filipjev, 1934)
  Clasificación taxonómica

Photo by Jim Cate, Ph.D

Reino   Animalia
Filo
 
Nematoda
Clase
 
Secernentea
Subclase
 
Rhabditia
Orden
 
Rhabditida
Superfamilia
  Rhabditoidea
Familia
 
Steinernematidae

Info

Fuente del texto: http://www.terralia.com/vademecum_de_productos_fitosanitarios_y_nutricionales

Nematodo entomopatógeno que parasita larvas de Sciaridae [mosca del mantillo (Lycoriella auripila) y otras moscas del mantillo]. Puede observarse el nematodo durante el tercer estadio larvario, momento en el que alcanza un tamaño de 1-1.5 mm, los restantes estadios los pasa en el interior de la larva parasitada en la que penetra por la boca, ano o aberturas respiratorias; al comenzar su alimentación las bacterias del tracto intestinal del nematodo se dispersan por el interior de la larva parasitada, se multiplican y destruyen sus tejidos transformándolos en productos que el nematodo puede absorber fácilmente. La larva muere en pocos días. Los insectos afectados adquieren un color entre amarillo y marrón claro y se vuelven mucosos; son difíciles de observar. Los nematodos se reproducen y abandonan la larva muerta en el estadio de larva 3. Los mayores daños producidos por esciáridos tienen lugar en siembras, plántulas y plantas en invernadero, en cultivos en maceta de azalea, begonia, ciclamen, gerbera, kalanchoe, pointsettia, etc., así como en plantas cultivadas en lana de roca. En cultivos de invernadero se aconseja aplicar preventivamente durante las primeras seis semanas; si el cultivo es de crecimiento lento puede ser necesario un segundo tratamiento al cabo de 6 semanas y así sucesivamente; si se aplica en presencia de moscas adultas su reducción se notará pasadas 2-3 semanas. Los nematodos son activos cuando la temperatura del sustrato se encuentra entre 10 y 30 ºC, óptima 15-20 ºC. Pueden mantenerse durante un breve periodo a 5 ºC; cuando se abre un envase debe utilizarse todo su contenido. Estos productos se aplican mediante regadera, en riego por goteo o en pulverización grosera; en este último caso conviene regar después de la aplicación para que los nematodos penetren en el sustrato. Clorpirifos es muy tóxico para Steinernema feltiae, menos para los otros nematodos. Como en el caso de Heterorhabditis, los productos comerciales consisten en larvas infectivas, de 3ª edad, contenidas en un sustrato que puede ser diluido en agua con lo que las larvas quedan en suspensión. Debe usarse todo el envase de una vez ya que la distribución de los nematodos en el envase no es homogénea. Para preparar el caldo se pone el contenido del envase en un cubo con 5-10 L de agua a 15-20 °C, se remueve bien y se deja 5 minutos en remojo; seguidamente se vuelve a remover hasta conseguir una mezcla homogénea; se deja reposar durante 20-30 segundos y se pasa el contenido al tanque del pulverizador a través de un tamiz; se rellena con la cantidad necesaria de agua y se pulveriza inmediatamente después de la preparación. Dado que los nematodos tienden a situarse en el fondo del tanque, deben utilizarse pulverizadores con agitador o remover cada poco tiempo el contenido del tanque o depósito. En cada caso concreto deben seguirse las instrucciones del fabricante. Para realizar el tratamiento, el suelo debe estar húmedo y mantenerse en esas condiciones, al menos, los 20 días siguientes. Debe regarse inmediatamente después de la aplicación con el fin de que los nematodos penetren en el suelo y se desprendan los que hayan quedado pegados a las plantas. Cuando se aplique con atomizador, la máquina debe encontrarse libre de restos de fitosanitarios nocivos; deben retirarse todos los filtros y utilizar boquillas de, al menos, 0'5 mm y una presión igual o inferior a 5 bares.

Productos comerciales

     Comparar precios de Steinernema feltiae

Ficha técnica nombre comercial Empresa Presentación contenido unitario garantizado
  BIOREND R NIB Idebio S.L.    
  ECO-FELTIAE Certis Europe B.V.    
  ENTONEM Koppert Biological Systems S.L. bolsa en una caja /3º estadío en material inerte) 50.000.000 individuos
    EXHIBITLINE SF   Syngenta Bioline   bandejas selladas (estadíos semidesecados con vermiculita) 500.000.000
50.000.000
250.000.000
  INVERNADEROS = POLYBIO ID INVERNADEROS Agroteibe S.A.    
  NEMA VIP SUELO Saniveg, S.L.    
  NEMASYS Agrichem S.A.    
   NEMATOCONTROL-S Agrobio S.L. Sobre con juveniles 5.000.000 individuos
Sobre con juveniles 50.000.000 individuos
  NEMAVERD SF Agrichem S.A.    
  STEINERNEMA F­BG BGreen Biological System S.L.    
  STEINERNEMA SYSTEM Biobest Sistemas Biológicos S.L.    
  STEINERSURE (F) Certis Europe B.V.    
  KRAUSSEI-­SYSTEM Biobest Sistemas Biológicos S.L.    

 

Manejo

Fuente del tex thttp://www.syngenta.com/country/es:

Plagas que controla

Moscas esciáridas y Fóridos. Ataca a sus fases larvarias.

Cultivos

Cultivos hortícolas, semilleros y viveros de plantas ornamentales.

Forma de introducción

Los nematodos se aplican con equipos convencionales de tratamientos fitosanitarios o bien a través del sistema de riego (aspersión o goteo). Hay que tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Limpiar previamente el tanque de tratamientos para que no queden residuos de otras aplicaciones.

  • Hacer una suspensión previa del producto en un cubo de agua, y agitar bien durante al menos 5 minutos.

  • Rellenar con agua el tanque de tratamiento (o la mochila), manteniendo la mezcla en constante agitación durante la aplicación, para evitar que los nematodos precipiten al fondo del tanque.

  • Usar boquillas de al menos 1 mm, y quitar los filtros menores de 1 mm del equipo de tratamiento y no usar presiones menores de 2 bares.

  • Realizar la aplicación lo más cerca posible del sistema radicular.

Dosis y momento de aplicaciòn

500.000 nematodos/m2 cada 6 semanas mientras dure el problemas de las moscas esciáridas.

Las formulaciones en Gel se utilizan para control de trips y adultos de minador en aplicación foliar sobre cultivos ornamentales (no deja ningún residuo sobre las hojas).

El óptimo de temperatura para el nematodo se sitúa entre los 14 ºC y los 25 ºC. Temperaturas inferiores a 14 ºC no afectan a la actividad del nematodo pero la bacteria asociada no se desarrolla.

Almacenamiento y transporte

Temperatura: 5-10 ºC hasta la fecha de caducidad (varios meses) o 10 días a 20 ºC. No exponer a temperaturas menores de 2 ºC ni superiores a 30 ºC

Luz: no exponer a la luz solar directa.

Observaciones

No aplicar nunca junto a nematicidas, insecticidas o productos fertilizantes. Evitar el uso de productos fitosanitarios, por el riego, dos semanas antes y después de la introducción de los nemátodos en el cultivo.

Publicaciones

Autor: A. MORTON, F. GARCÍA DEL PINO

RESUMEN

Otiorhynchus sulcatus es una plaga importante de un gran número de plantas ornamentales y hortícolas, que se alimenta tanto de las hojas como de las raíces, causando daños que afectan tanto al crecimiento como a la calidad de la planta producida. En el presente estudio se ha evaluado la susceptibilidad de las larvas y [...]

 

Referencias PubMed

Ebrahimi L, Niknam G, Dunphy GB.

J Insect Sci. 2011;11:75.

Rolston AN, Griffin CT, Downes MJ.

J Nematol. 2006 Jun;38(2):221-8.

Campos-Herrera R, Escuer M, Robertson L, Gutiérrez C.

J Nematol. 2006 Mar;38(1):68-75.

Powell JR, Webster JM.

J Nematol. 2004 Sep;36(3):285-9.

Gordon R, Chippett J, Tilley J.

J Nematol. 1996 Sep;28(3):310-7.

Nickle WR, Cantelo WW.

J Nematol. 1991 Jan;23(1):145-8. No abstract available.

Buecher EJ, Popiel I.

J Nematol. 1989 Oct;21(4):500-4.

Kaya HK, Burlando TM.

J Nematol. 1989 Jul;21(3):434-6. No abstract available.

Gaugler R, McGuire T, Campbell J.

J Nematol. 1989 Apr;21(2):247-53.

Georgis R, Hague NG.

J Nematol. 1988 Apr;20(2):317-20.

Fuxa JR, Richter AR, Acudelo-Silva F.

J Nematol. 1988 Jan;20(1):91-5.

Lindegren JE, Agudelo-Silva F, Valero KA, Curtis CE.

J Nematol. 1987 Oct;19(4):503-4. No abstract available.

Ishibashi N, Kondo E.

J Nematol. 1987 Oct;19(4):404-12.

Georgis R, Mullens BA, Meyer JA.

J Nematol. 1987 Jul;19(3):292-5.

Kaya HK, Mannion CM, Burlando TM, Nelsen CE.

J Nematol. 1987 Jul;19(3):287-91.

Ishibashi N, Kondo E.

J Nematol. 1986 Jul;18(3):310-6.

Dunphy GB, Webster JM.

J Nematol. 1986 Apr;18(2):270-2. No abstract available.

Lindegren JE, Rij RE, Ross SR, Fouse DC.

J Nematol. 1986 Apr;18(2):221-4.

Bélair G, Boivin G.

J Nematol. 1985 Jul;17(3):363-6.

Toba HH, Lindegren JE, Turner JE, Vail PV.

J Nematol. 1983 Oct;15(4):597-601.