Cultivos
- Abundancia y dinámica estacional de las poblaciones de tetraníquidos y fitoseidos en los cultivos hortícolas valencianos (Acari: Tetranychidae, Phytoseiidae)
- Coenosia attenuata Stein (Diptera: Muscidae): prospecção e actividade em culturas protegidas em Portugal
- Colonización y dispersión de los ácaros en un ecosistema hortícola protegido: características y factores responsables
- Colonización y dispersión de los ácaros en un ecosistema hortícola protegido: características y factores responsables
- Comunidad de ácaros del ecosistema hortícola mediterráneo: composición y distribución geográfica
- Efectos de la aplicación de extractos de Daphne gnidium L. y Anagyis foetida L. sobre diversos grupos taxonómicos
- Eficacia de los fitoseidos como depredadores de las arañas rojas de cultivos hortícolas Tetranychus urticae, T. turkestani, T. ludeni y T. evansi (Acari: Tetranychidae)
- Eretmocerus mundus (Mercet), Encarsia lutea (Masi) y Encarsia transvena (Timberlake) (Hym.y Aphelinidae) parasitoides de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) en los cultivos hortícolas protegidos almerienses
- Mejora de la eficacia de Penicillium oxalicum como agente de biocontrol en enfermedades de plantas hortìcolas
- Mentha suavolens (mastranzo) y Ocimun basilicum (Albahaca) como refugios de orius en pimiento
- Presencia y distribución de Coenosia attenuata (Díptera: Muscidae) en las principales zonas invernadas de la Provincia de Almería
- Primer inventario de ácaros fitoseidos sobre cultivos hortícolas en la comarca de O Salnés (Pontevedra)
- Primeras experiencias de lucha biológica contra Liriomyza trifolii (Burg.) (Dipt., Agromyzidae) con Diglyphus isaea (Walk.) (Hym., Eulophidae) en las Islas Canarias
- Primeras experiencias de lucha biológica contra Liriomyza trifolii (Burg.) (Dipt., Agromyzidae) con Diglyphus isaea (Walk.) (Hym., Eulophidae) en las Islas Canarias
- Acaros depredadores fitoseidos en los viñedos de la zona fronteriza Pontevedra (D. O. Rías Baixas) - Norte de Portugal
- Acaros depredadores fitoseidos en los viñedos de la zona fronteriza Pontevedra (D. O. Rías Baixas) - Norte de Portugal
- Algunas observaciones sobre el pteromálido Dibrachys affinis Masi., parásito de Lobesia botrana Den. y Schiff. (polilla del racimo de la vid)
- Coenosia attenuata Stein (Diptera: Muscidae): prospecção e actividade em culturas protegidas em Portugal
- Estudio de la interacción entre el hongo formado de micorrizas arbusculares "Glomus intraradices" Schenck y Smith y el hongo patógeno "Armillaria mellea (Vahl:fr)" P.Kuhn en vid
- Estudios de interacción in vitro entre el hongo formador de micorrizas arbusculares Glomus intraradices y el hongo patógeno Armillaria mellea en vid
- Evaluación del parasitismo natural sobre crisálidas hibernantes de polilla de racimo (Lobesia botrana Den. y Schiff.) en viñedos de La Rioja
- Primeros resultados sobre acarofauna útil en los viñedos de la D.O. Rías Baixas (Pontevedra)
- Primeros resultados sobre acarofauna útil en los viñedos de la D.O. Rías Baixas (Pontevedra)
- Prospección de los artrópodos fitófagos, auxiliares y enfermedades en poblaciones europeas de vid silvestre, Vitis vinifera L. subesp. sylvestris (Gmelin) Hegi.
- Un nuevo método de control de la polilla del racimo de la vid: la confusión sexual
- Abundancia estacional y diversidad de insectos coleópteros en los alcornocales de la Comunidad Valenciana
- Acerca de Crematogaster scutellaris (Olivier, 1791) (Hymenoptera, Formicidae) como depredador de huevos de la procesionaria del pino : comunicación
- Cerambícidos xilófagos de encina y alcornoque en Andalucía: Algunas notas sobre la identificación de especies del "Grupo Cerambyx", sus daños al arbolado y las posibilidades de control de sus poblaciones
- Control biológico de los enemigos del eucalipto en la Península Ibérica
- Control biológico de patógenos de pino (Pinus spp.) con una nueva especie de hongo, ceratobasidium albasitensis (Rhizoctonia binucleada) procedente de Albacete
- Control integrado de Palaeococcus fuscipennis en el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Alaquas (Valencia)
- Efectividad de trampas de feromona en la captura masiva de Ips sexdentatus Boern. (Coleoptera: Scolytidae), escolítido perforador de los pinos
- Efecto de la micorrización en la respuesta de Pinus pinaster a la inoculación con Fusarium circinatum
- Efectos de la depredación por adultos y por larvas de temnochila coerulea y sobre la reproducción del escolítico de los pinos Ips sexdentatus
- Eficacia de cebos atrayentes y trampas en el control de Ips sexdentatus y reducción del impacto sobre sus depredadores
- El control biológico del chancro del castaño en Cataluña
- El control de plagas en las masas artificiales mediante la ordenación de montes
- Ensayo de control de Curculio elephas en bellotas de encina (Quercus ilex)
- Ensayos de control integrado de escolítidos perforadores en pinares españoles mediante el uso de feromonas
- Estudio de la biología del predador de escolítidos Temnochila coerulea (Coleoptera: Trogossitidae) en Castilla y León
- Estudio preliminar sobre métodos de control de la población de Cerambyx cerdo (Coleoptera: Cerambycidae) en los encinares de Mallorca
- Estudios preliminares sobre el control de Fusarium circinatum en semillas de Pinus spp. mediante tratamientos con agua caliente
- Eucalyptus, Gonipterus y Anaphes: un ejemplo de control biológico en un sistema tri-trófico
- Evaluación de la colonización micorrícica y de los nutrientes del suelo en dos zonas de restauración afectadas por fuego
- Gestión de la especie invasora Ailanthus altissima (Mill.) Swingle en Áreas Protegidas. Estudio de caso en el P.N. del Carrascal de la Font Roja (Alicante)
- Impacto de dos coleópteros depredadores sobre la progenie del perforador de los pinos Ips sexdentatus (Coleoptera: Scolytidae)
- Los ácaros tetraníquidos y sus enemigos naturales del cultivo del avellano en Cataluña
- Manejo de micorrizas arbusculares para el control biológico de patógenos radiculares en especies leñosas
- MIMIC : nuevo concepto en el control de Thaumetopoea. pityocampa de los pinos
- Patógenos y parásitos para el control de la procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa (D. y Schiff.) (Lep.: Notodontidae)
- Plan de control integral contra la procesionaria del pino ( Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff) en las Islas Baleares (2008-2011)
- Primeros resultados del estudio sobre parasitismo en huevos de Thaumetopoea pityocampa (Den. & Schif.), en Baleares
- Sobre Holcogaster weberi (Hemiptera: Pentatomidae) como oófago esporádico de Thaumetopoea pityocampa (Lepidoptera: Notodontidae) en el norte de Valencia (España)
- Sobre los parasitoides asociados a las fases de larva y pupa de la procesionaria del pino en cuatro bosques mediterráneos (España)
- Uso de aceites esenciales como agente de control biológico en el control de Sphaeropsis sapinea
- Utilización de hongos ectomicorrícicos comestibles para el control biológico de Fusarium spp. en plántulas para reforestación. Bases para su aplicación en vivero
- Biología del curculiónido ferruginoso de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) en laboratorio y campo: ciclo en cautividad, peculiaridades biológicas en su zona de introducción en España y métodos biológicos de detección y posible control
- Cría masiva de Rhyzobius lophanthae Blaisdell (Coleoptera: Coccinellidae) depredador de la cochinilla roja de las palmeras ( Phoenicococcus marlatti Cockerell)
- Curculiónidos exóticos susceptibles de ser introducidos en España y otros países de la Unión Europea a través de vegetales importados (Coleóptera: Curculionidae: Rhynchophorinae)
- Desenvolvimento e parasitismo de Lysiphlebus testaceipes (Cresson) e Aphidius colemani Viereck (Hymenoptera: Braconidae) em Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae) em duas cultivares de crisântemo
- El tratamiento biológico de las plagas en el proyecto "Jerez + Natural"
- Ensayos de campo para la mejora de la eficacia de las trampas de captura de Rhynchophorus ferrugineus, Olivier (Coleóptera: Dryophthoridae), picudo rojo de la palmera
- Ensayos en túnel de viento para la mejora de la eficacia de las trampas de captura de Rhynchophorus ferrugineus (Coleoptera: Dryophthoridae), picudo rojo de la palmera
- Evaluación en campo del efecto del color de la trampa para las capturas masivas del picudo rojo de la palmera, Rhynchophorus ferrugineus (Oliver, 1790) (Coleoptera: Dryophthoridae)
- Primeros resultados sobre el uso de Steirnernema carpocapsae (Rhabditida: Sternematidae) asociado a quitosano para el control de Rhynchophorus ferrugineus, Olivier en palmeras datileras
- Problemática entomológica de las plantas ornamentales de la Exposición Universal de Sevilla 1992
- Biodiversidad de la flora arvense en cultivos de mandarino según el manejo del suelo en las interfilas
- Control biológico del piojo rojo de California, Aonidiella aurantii (Maskell) (Hemiptera: Diaspididae) y estrategias reproductivas de su principal enemigo natural Aphytis chrysomphali (Mercet) (Hymenoptera: Aphelinidae)
- Dinámica poblacional y control biológico de las moscas blancas Aleurothrixus floccosus, Dialeurodes citri y Parabemisia myricae (Homoptera: Aleyrodidae) en los cítricos valencianos
- Ensayo del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin para el control de la mosca blanca de los cítricos Aleurothrixus floccosus (Maskell) (Homoptera: Aleyrodidae) y su acción sobre el parásito Cales noacki (Howard) (Hymenoptera: Aphelini
- Estudo comparativo da dinâmica de populaçôes de coccinelídeos em pomares de citrinos no sul de Portugal
- Evolución poblacional de Toxoptera aurantii (Boyer de Fonscolombe) (Homoptera: Aphididae) en los últimos quince años y su relación a la aparición de Lysiphlebus testaceipes (Cresson) (Himenoptera: Aphidiidae)
- Guía de la gestión integrada de plagas en cítricos
- Niveles de parasitismo y especies de parasitoides del piojo rojo de California Aonidiella aurantii (Hemiptera: Diaspididae) en cítrios de la Comunidad Valenciana
- Parasitismo de Pnigalio sp. Schrank (Hymenoptera: Eulophidae) sobre Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Phyllocnistidae) en cítricos del área metropolitana de Sevilla.
- Toxicity of fruit fly baits to beneficial insects in citrus.
- Curvas de vuelo de Helicoverpa armigera (HÜBNER, 1808) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo del algodonero de Andalucía occidental
- Acyrthosiphon (A.) gossypii Mordvilko, 1914 (Homoptera, phididae), una nueva especie para la afidofauna de la Península Ibérica potencialmente dañina para las leguminosas y el algodón.
- Chinches auxiliares del algodón en Andalucía Occidental
- Contribución al uso de la técnica de confusión sexual contra gusano rosado (Pectinophora gossypiella Saunders) en algodón
- Curvas de vuelo de Pectinophora gossypiella (Saunders, 1843) (Lepidoptera, Gelechiidae), gusano rosado del algodonero, en Andalucía occidental
- Efectos de la aplicación de extractos de Daphne gnidium L. y Anagyis foetida L. sobre diversos grupos taxonómicos
- El uso de feromonas en el control de plagas del algodón en Andalucía
- Estrategias de confusión sexual para el control del gusano rosado (Pectinophora gossypiella Saunders) en algodón
- Guía de cultivo y cuaderno de campo para la remolacha azucarera
- La bionomía de Dysdercus albofasciatus Berg, 1878 (Hemiptera: Pyrrhocoridae), plaga del algodón: su ciclo de vida, alimentación, estrategias adaptativas y enemigos naturales
- Secuencia de aparición de parasitoides en poblaciones larvarias de lepidópteros que atacan al algodón en el Valle del Guadalquivir
- Trampeo de áfídos en el cultivo de la remolacha
- Estimación del parasitismo de Opius concolor Szepligeti en Bactrocera oleae (= Dacus oleae) Gmelin, en condiciones de laboratorio
- Opius concolor parásito de Dacus oleae Gmelin. en Olivares de Jaén
- Supervivencia del himenóptero bracónido Opius concolor Szep. parásito de Dacus oleae Gmelin. en Olivares de Jaén