Autor

J. ESTEBAN-DURÁN, J. L. YELA, F. BEITIA-CRESPO y A. JIMÉNEZ-ÁLVAREZ

Curculiónidos exóticos susceptibles de ser introducidos en España y otros países de la Unión Europea a través de vegetales importados (Coleóptera: Curculionidae: Rhynchophorinae)

Bol. San. Veg. Plagas, 24: 23-40, 1998

RESUMEN

RESUMEN

En función de observaciones de laboratorio y de campo, de una exhaustiva revisión bibliográfica y de la comparación subsiguiente de sus características biológicas y biogeográficas, se mencionan diferentes especies de escarabajos curculiónidos, integrables en la subfamilia Rhynchophorinae (Coleóptera), que potencialmente podrían constituirse en fenómeno plaga en España y algunos otros países de la Comunidad Europea, sobre todo en los más meridionales. Se exponen una serie de datos básicos sobre el grupo, incluyéndose algunos comentarios sobre la preparación de adultos para su adecuada conservación en colección. De cada especie se proporciona una breve descripción de adulto, huevo, larva y pupa, una relación de las plantas hospedantes conocidas, su área de distribución original y aquellas áreas donde se ha introducido. Del examen comparado de estos datos se concluye que las dos especies potencialmente más peligrosas son Rhynchophorus ferrugineus (Olivier) y R. palmarum (L.). Por contra, Dynamis borassi (F.), R. quadrangulus (Qued.) y Metamasius cinnamominus (L.) parecen, en principio, poco importantes como potenciales productores de plaga. El resto de las especies estudiadas tiene un riesgo intermedio, si bien es importante señalar que R. phoenicis (F.), R. vulneratus (Panz.) y R. bilineatus (Mont.) causan daños muy serios en sus palmeras hospedantes en Africa subsahariana, Asia y Papua-Nueva Guinea, respectivamente. Se añade una descripción más detallada del ciclo biológico de Rhynchophorus palmarum, estudiado en la Guayana Francesa, como representativo del ciclo de los rincoforinos.

ESTE RECURSO HA SIDO FACILITADO POR