Autor
I. VARELA BARRENECHEA, C. CABALEIRO SOBRINO, B. MARTÍN LÓPEZEmpleo de aceites de distinto origen, en programas de manejo integrado en pimiento para el control del pulgón Myzus Persicae (Sulzer)
Bol. San. Veg, Plagas, 30: 185-195, 2004
RESUMEN
Dentro de un estudio que se está llevando a cabo en la Escuela Politécnica Superior de Lugo para investigar el potencial insecticida y fungicida de aceites de distinto origen, se realizaron ensayos con el fin de evaluar fitotoxicidad en pimiento, y eficacia insecticida frente al pulgón Myzus persicae Sulzer cuando son aplicados, bien en solitario o bien en mezcla con dosis reducidas de Imidacloprid (20%) y de Pirimicarb (50%). Aceites de colza refinado, soja refinado, mineral y pescado, aplicados a una dosis del 1%, no causaron síntomas graves de fitotoxicidad en las plantas de pimiento, siendo la superficie foliar afectada en todos los casos inferior al 5% después de cuatro aplicaciones. Entre todos, el aceite mineral fue el que causó una mayor fitotoxicidad. En un bioensayo aplicaciones preventivas de los aceites dieron lugar a una mortalidad inferior al 50% en todos los casos, tres días después del tratamiento, siendo el aceite de soja el más eficaz. En un ensayo similar se demostró que todos los aceites aumentan, pero no de forma significativa, la eficacia de Imidacloprid (20%) (a 1/5 de la dosis recomendada por el fabricante), siendo el aceite mineral y el de soja los que mostraron un mejor comportamiento. Pirimicarb (50%) (a 1/10 de la dosis recomendada por el fabricante), no incrementó su eficacia en mezcla con ninguno de los aceites excepto con el mineral, y por el contrario las mezclas disminuyeron su acción de choque.