Autor
Blasco Aguado, I., Núñez Vázquez, L..Plan de control integral contra la procesionaria del pino ( Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff) en las Islas Baleares (2008-2011)
Libro: V Congreso Forestal Español
Tomo: 5CFE01-526-7C Año: 2009 PDF: 5CFE01-526
RESUMEN
RESUMEN
El Servei de Sanidad Forestal del Govern Balear ha elaborado un plan de control integral contra la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff) para el periodo 2008-2011 y un proyecto de ejecución para 2008. Se realiza todo el proceso previo a la ejecución que marca la ley autonómica 11/2006, de evaluaciones de impacto ambiental y evaluaciones ambientales estratégicas. La fase primera es de consulta previa del plan de ejecución con su evaluación ambiental estratégica, y el proyecto anual, con su evaluación de impacto ambiental. Se reunió a entidades y administraciones afectadas, que aportaron alegaciones. (2 meses). Cada figura de protección territorial, dispone de un órgano técnico que evalúa adicionalmente el impacto que cualquier proyecto pueda producir. Se convoca al órgano redactor y a las administraciones afectadas al Comité evaluador. Posteriormente, los documentos técnicos y ambientales se exponen a información pública. Duración mínima por ley de hasta 30 días en proyectos, y 45 en los planes. Se recibieron alegaciones de particulares y administraciones afectadas. El órgano consultivo estimó las medidas compensatorias al impacto. (1 mes). Por ultimo, el órgano consultivo convocó un comité técnico y posteriormente la Comisión Política, en el que de nuevo se reúnen administraciones y entidades afectadas, y aprobaron el plan y el proyecto con una serie de medidas a incorporar. La aprobación de proyectos y planes en las Islas Baleares requiere un trámite prolongado (5 meses), reiterativo en las consultas a administraciones y entidades afectadas, que exige considerables recursos humanos, y dificulta la propia acción de la administración en la elaboración, tramite y ejecución de proyectos vitales para el mantenimiento del equilibrio del ecosistema forestal. Éste hecho es particularmente importante en los proyectos de sanidad forestal, que exigen, entre otras condiciones, un periodo muy concreto de actuación.