Autor

J. COSTA-COMELLES, A. SANTAMARÍA, F. FERRAGUT y F. GARCÍA-MARÍ

Poblaciones de ácaros en la cubierta vegetal de huertos de manzanos

Bol. San. Veg. Plagas, 20: 339-355, 1994

RESUMEN

RESUMEN

Se ha realizado un estudio de los ácaros Fitoseidos y Tetraníquidos presentes en la cubierta vegetal del suelo y en los árboles de manzanos, en parcelas no comerciales y comerciales donde se aplicaban programas de control integrado. Las hierbas muestreadas fueron: Potentilla reptans L., Rumex sp., Trifolium pratense L., Convolvulus arvensis L., Bromus madritensis L. y Rubus sp. Los ácaros Tetraníquidos y Fitoseidos son frecuentes y abundantes en algunas hierbas, donde se han identificado 9 especies de Fitoseidos, 6 de las cuales aparecen también en los árboles. Amblyseius andersoni (Chant) y Amblyseius californicus Mcgr. son los Fitoseidos más frecuentes y abundantes en los dos habitats, seguidos a distancia por Amblyseius barkeri Hugues en hierbas y Euseius finlandicus Oudemans en árboles. En todas las hierbas los Fitoseidos aparecen con más frecuencia que los Tetraníquidos. En las hierbas donde hay mayor cantidad de ácaros (P. reptans y C. arvensis), abundan más los Tetraníquidos, y en las demás hierbas abundan más los Fitoseidos. En parcelas no comerciales, Tetranychus urticae (Koch) es el único Tetraníquido encontrado en las hierbas y predomina en los árboles. En parcelas comerciales, Panonychus ulmi (Koch) predomina en los árboles, y aparece mezclado con T. urticae en hierbas. Los Tetraníquidos son más frecuentes en árboles de parcelas comerciales que en los de parcelas no comerciales, mientras que en las hierbas es al revés. En las hierbas de parcelas no comerciales hay fluctuaciones poblacionales coincidentes entre los depredadores A. andersoni y A. californicus y el fitófago T. urticae. En estas parcelas, la dinámica poblacional de las elevadas poblaciones de A. californicus y T. urticae encontradas en las hierbas no tiene relación con las bajas poblaciones de los árboles, mientras que A. andersoni sí que presenta relaciones entre los dos habitats.

ESTE RECURSO HA SIDO FACILITADO POR