09
Enero
2013

Adelfas con pulgón

Pedro Nieto.- 7 de julio de 2012

           Tener una cierta cantidad de pulgón en nuestras adelfas no supone ningún inconveniente sino más bien todo lo contrario. Me explico. Este bonito áfido es olífago, es decir, vive solo en un reducido número de especies afines (apocynáceas y asclepiadáceas) aunque su planta nutricia principal es la adelfa (Nerium oleander) como su propio nombre científico indica. Por tanto, este pulgón no supone ninguna amenaza para el resto de las plantas de nuestro jardín y huerto (cuidado con la stephanotis ¡¡). En cambio es una presa muy apreciada y ávidamente consumida por muchos enemigos naturales. De hecho, se estudia la posibilidad de introducir adelfas en los márgenes de los cultivos agrícolas como una interesante planta refugio de insectos afidófagos (lástima que este pulgón transmita ciertas enfermedades víricas).

09
Enero
2013

Picudo I: Palmeras "de nadie"

Pedro Nieto.- 27 de diciembre de 2012

El picudo rojo, hoy día, tiene solución y además muy sencilla. Basta con tratar la palmera 6-8 veces al año con nematodos entomopatógenos y listo. Lógicamente, esta operación conlleva un coste variable que depende de la necesidad o no de contratar a un profesional, las condiciones propias del palmeral (número, accesibilidad y altura) y de la calidad de los productos utilizados. El mantenimiento de una palmera, a precio de mercado, oscila entre los 100 y 200 € al año, caro o barato según las posibilidades de cada cual. Hay quien afirma que el picudo rojo dejará en pie solo aquellas palmeras suficientemente valoradas por sus dueños.

09
Enero
2013

La araña subsocial

Pedro Nieto.- 8 de Enero de 2013

Llevo años viendo una colonia de arañas cazadoras en un seto vivo cerca de mi casa. No hacen los nidos en el suelo como la gran mayoría de arácnidos sino en las ramas de arbustos de mediano porte,  por lo que es muy fácil estudiarlas. Hoy me he parado junto a ellas y he decidio fotografiarlas.