17
Enero
2013

La polilla penacho de la lantana

Posible agente de control biológico

La lantana o banderita española de nuestros jardines (Lantana camara), ahí donde la vemos, está incluida en el Top 100 de las especies más peligrosas del planeta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Escapada desde principios del siglo XX de su lugar de origen (regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica y América central), estos arbustos ya colonizan extensas superficies en África, Asia y Australia desplazando a muchas especies nativas. Resiste el paso del fuego. Su alta toxicidad en tallos, hojas y frutos verdes supone además un peligro potencial para el pastoreo.

En algunos países está prohibida su comercialización (Sudáfrica, por ejemplo) pero no así en España donde se ha convertido en una especie muy popular en nuestra jardinería debido a la belleza de sus flores, su baja demanda de agua y a su temperamento rústico adaptado al calor extremo. Es frecuente que ella sola se escape de los jardines y colonice caminos, terrenos baldíos y áreas de cultivo.

En las Islas Canarias empiezan a estar preocupados pues su naturalización está afectando ya a parajes de alto valor ecológico (Tenerife y Gran Canaria).

Han sido muchos los intentos por controlar su expansión de manera biológica. En sus lugares de origen se han encontrado numerosos fitófagos con mayor o menor capacidad de control muchos de los cuales han sido exportados a Australia donde la lantana es un verdadero problema ambiental.   Destacan algunos coleópteros minadores de hoja ((Octotoma y Uroplata), una chinche de encaje (Teleonemia), una cochinilla (Othezia) y una polilla plumosa (Lantanophaga).

La polilla plumosa (o del penacho) Lantanophaga pusillidactyla  (Walker, 1864) es un pequeño y curioso lepidóptero fitófago y olígófago (ligado a un reducido número de especies huésped) que parasita las diferentes especies de lantana. Es originaria también del continente americano (Sudamérica, Caribe, México y Estados Unidos). Se conocen fácilmente pues es muy característica la disposición en cruz de sus alas enrolladas cuando están en reposo. Puedes pasarte horas mirando una lantana sin descubrirlas gracias a su poder mimético.

Tanto los adultos como las larvas se alimentan de las flores y todo el ciclo biológico se desarrolla en los racimos de flor. La pupación se realiza dentro del tubo floral de manera que muchas de las flores afectadas no pueden originar semilla. Cuando la planta está gravemente afectada, el arbusto tiene serios problemas para multiplicarse sexualmente, circunstancia que convierte a este insecto como un potencial agente de control biológico de la lantana.

De hecho, ha sido ampliamente utilizada consiguiéndose resultados dispares. Éxito moderado en Guam y Micronesia pero muy limitado en Australia donde no solo no ha conseguido frenar su expansión sino que también comienza a ser plaga en otras especies autóctonas de consecuencias aún por determinar. Parece que el alto parasitismo que padece puede estar detrás de este fracaso.

Se desconoce la situación actual de esta polilla en Europa. No existe bibliografía sobre esta especie. Después de buscar mucho he conseguido encontrar solo dos referencias relacionadas con su detección y presencia: una en España en el año 2006 y otra en Italia al año siguiente publicadas en la Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología.

En mi casa hay todas las que queráis. Aquí os dejo un video casero de lantanophaga pusillidactyla sobre Lantana montevidensis (el primero del mundo subido a internet, por lo menos en youtube, jeje) Tengo que decir por experiencia propia que merman considerablemente la producción de flor aunque no me importa. No es una plaga sucia aunque quizás sea algo molesta la nube de adultos que se genera en verano cuando sacudes las plantas. Pronto empezarán a aparecer depredadores y ejemplares parasitados por nuestros auxiliares autóctonos. Estaremos pendientes.

Ah, y no se nos ocurra plantarla cerca del invernadero, es propensa la puñetera a padecer mosca blanca.

 

 

embed video plugin powered by Union Development