Infraestructuras ecológicas y Control Biológico por Conservación
"Obran con poca inteligencia quienes levantan cercas y vallas de piedra en vez de utilizar vegetación ya que por muy fuertes que sean las construcciones durarán menos tiempo que las plantas y proporcionarán menos beneficios"
Columena (Siglo I)
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Autor: BOLLER, E.F., HÄNI, F. & POEHLING, H.-M.
OBJECTIVES This book is not intended to be a manual providing ready-to-use solutions. It is a compilation of interesting ideas, facts and practical examples the editors have discovered in Europe and partly in other continents. Many publications or reports of interest to farmers and their organisations [...] |
Autor: GLORIA I. GUZMÁN CASADO Y ANTONIO M. ALONSO MIELGO
RESUMEN
Los árboles, presentes en setos o en bosquecillos, han sido eliminados principalmente a causa de la mecanización agrícola y la especialización creciente de las empresas agrarias. Esta simplificación del paisaje agrícola es reconocida hoy como una de las principales causas del agravamiento del problema de las plagas en la agricultura. La recuperación de estas zonas [...] |
|
|
RESUMEN
Durante el siglo XX un gran número de hábitats naturales han desaparecido en las áreas agrícolas. Los árboles, ya estuvieran presentes en setos o en bosquecillos, han sido eliminados, principalmente a causa de la mecanización agrícola y la especialización crecienbte de las empresas agrarias. Esta simplificación del paisaje agrícola es reconocida hoy como
Autor: JUAN CARLOS COSTA
"Obran con poca inteligencia quienes levantan cercas y vallas de piedra en vez de utilizar vegetación ya que por muy fuertes que sean las construcciones durarán menos tiempo que las plantas y proporcionarán menos beneficios".
|
Autor: RICARTE SABATER, ANTONIO RAMÓN
TESIS DOCTORAL
RESUMEN El alto potencial de los insectos como herramientas para la conservación y gestión de la biodiversidad está infravalorado. Los sírfidos (Diptera: Syrphidae) destacan, entre otras cosas, por su carácter bioindicador del estado de conservación de los hábitats. No obstante, la fauna de sírfidos de la parte occidental de la Cuenca Mediterránea, está insuficientemente estudiada y los ciclos biológicos de muchas especies [...] |
RESUMEN
La casi totalidad de especies de fitófagos que habitan en los ecosistemas agrícolas son artrópodos y, entre estos, los insectos constituyen con frecuencia el grupo más numeroso con enorme diferencia sobre el de los ácaros. Son los primeros en colonizar un campo recién plantado, sin considerar la fauna mas residente del suelo. Después de un cierto tiempo [...]
RESUMEN
Este libro demuestra que es posible utilizar los recursos agroganaderos, forestales y pesqueros sin perjudicar la biodiversidad silvestre y que los trabajadores del campo pueden ser a la vez productores y conservacionistas. Y lo hace, a través del relato de 15 experiencias que permiten ser optimistas sobre un futuro más sostenible, en el que biodiversidad y producción, lejos de estar enfrentados, se beneficien mutuamente.
Autor: Javier Rico
Tesis doctoral
Autor: BAÑOS PICÓN, LAURA
RESUMEN
En este trabajo se han analizado las diferentes técnicas que se llevan a cabo para aumentar la diversidad y la abundancia de los enemigos naturales en los campos de cultivo. No obstante se ha visto que no siempre el aumento de estos parámetros desemboca en un control efectivo de las poblaciones de las plagas. El paradigma de a mayor biodiversidad mayor control de plagas va perdiendo primacía a medida que ...
AEET / Revista Ecosistemas
Autor: D. Paredes, M. Campos, L. CayuelaRESUMEN
Se seleccionan 29 especies autóctonas para el diseño de un seto isla junto a unos invernaderos en Almería con el objetivo fundamental de proporcionar un hábitat, como reservorio de biodiversidad en zonas agrícolas, diversificar el paisaje y servir de cobijo a los enemigos naturales de las plagas.
Autor: Sonia González y Estefanía Rodríguez