08 Noviembre 2013
Insectos polinizadores como vehículo aplicador de biológicos
Exito con Beauveria bassiana en pimiento para control de mosca blanca
Al importante papel que desempeñan las abejas y abejorros en la agricultura como agentes polinizadores, se suma ahora una nueva función para hacerlas casi imprecindibles en la lucha contra plagas. Se trata de utilizar a las abejas como vehículos de transmisión de diferentes agentes microbiologicos utilizados como biofungicidas o bioinsecticidas.
Es estudio ha sido llevado a cabo por el investigador Shipp del Servicio de Investigación agraria de Canadá, el cual hizo pasar las abejas por una bandeja de agentes de control biológico a la salida de la colmena. De esta manera, las abejas llevan sus patas untadas de virus, hongos o bacterias beneficiosas y los transportan de una manera muy específica hasta su destino.
El trabajo se ha desarrollado con éxito tanto en abejas como en abejorros los cuales han distribuido el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana entre pimientos dulces de invernadero y campos de colza al aire libre. Este hongo, inocuo para el hombre y los propios insectos polinizadores, controla eficazmente a la mosca blanca y a los pulgones, ya que las esporas transportadas se les adhieren, germinan y penetran en su interior hasta provocarles la muerte.
Este método que ya han denominado "Bee vectoring" reduce la presencia de la plaga hasta en un 80 % y ha conseguido el beneplácito de la administración canadiense.
Tiene muchas ventajas sobre los sistemas convencionales ya que al ser tan localizado y específico, reduce la cantidad de producto a utilizar y además, ahorra costes en mano de obra.