R Vercher Aznar, A Domínguez Gento, S González, P Mañón, R Ballester

Entomofauna auxilar asociada a setos naturales en cítricos ecológicos valencianos

105.33 KB Download

RESUMEN

Se están realizando estudios sobre la función ecológica de los setos naturales mediterráneos como hábitat de la entomofauna auxiliar asociada a los cítricos ecológicos y convencionales, en parcelas citrícolas valencianas. El trabajo se lleva a cabo sobre setos mixtos compuestos de especies mediterráneas, tales como lentisco, espino blanco, aladierno o cornicabra, y setos monoespecíficos de cipreses, árbol del cielo y granado, recolectando los artrópodos mediante trampas pegajosas amarillas y aspiración (soplador ECHO PB 46-LN + kit aspirador). A su vez, se realiza una comparación con otras parcelas vecinas conducidas con técnicas convencionales y sin seto propio. También se han realizado trabajos de identificación de las especies encontradas en las cubiertas vegetales asociadas a las parcelas ecológicas.

Los resultados muestran que los setos estudiados tienen una gran diversidad de fauna auxiliar. Las especies encontradas son muy similares a las encontradas en los cítricos, pero distintas a las habituales en las cubiertas vegetales.

En setos y cítricos son los coniopterígidos los depredadores más comunes. En cubierta vegetal son los cecidómidos. También se ha constatado en este estudio que la especie vegetal de seto y el tipo de cubierta vegetal influye en la diversidad y abundancia de depredadores encontrados, siendo entre los setos el lentisco la especie con mayores índices de diversidad. En los resultados del primer año de estudio, se observa que neurópteros y coleópteros coccinélidos constituyen el 50% de los depredadores identificados. Le siguen en importancia hormigas (17%), arañas (13%), dípteros (sirfidos y cecidómidos, 11%) y heterópteros (8%). En cuanto a los parasitoides, la superfamila Chalcidoidea constituye el 90 % del total, siendo la mayoría de la familia de los afelínidos. La superfamila Ichneumoniodea representa el 8% del total (66% perteneces a la familia de los bracónidos y 34% a los ichmeunónidos). Las hormigas y las arañas son más abundantes en los cipreses y en los cítricos. Los coccinélidos en los cítricos y en el aladierno. Asimismo los heterópteros y neurópteros aparecen mayoritariamente en el aladierno. Sin embargo los dípteros cecidómidos están presentes en valores similares en todas las especies vegetales analizadas. La abundancia estacional de las especies es similar en todas las especies vegetales analizadas. Hormigas y arañas aparecen todo el año, aunque en mayor nº en primavera y verano. Los heterópteros aparecen en primavera y otoño, siendo los míridos la familia más común. Los neurópteros identificados son también más comunes en los meses más fríos, aunque su abundancia estacional depende de la especie analizada. Los coccinélidos abundan sobre todo en primavera y verano.