Aphelinus abdominalis (Dalman, 1820)
Exótico
![]() Hembra ovopositando en pulgón hospedador Myzus persicae Photo by Jean-Yves Rasplus © INRA, Antibes, France |
|
Info
Fuente del texto: Consejería Agricultura y pesca Junta AndalucíaIntroducción
Este parasitoide, presente en Europa y Asia, está especialmente recomendado para el control de Macrosiphum euphorbiae (Pulgón verde del tomate) y de Aulacorthum solani (Pulgón de la digital). También puede parasitar otros áfidos, como Aphys gossypii (pulgón del algodón) y Myzus persicae (Pulgón verde del melocotonero).
Morfología
Un A.abdominalis adulto mide 3- 4 mm, y tiene antenas largas y patas cortas. La hembra tiene un tórax negro y un abdomen amarillo. El macho es un poco más pequeño y tiene un abdomen más oscuro. En las poblaciones pueden encontrarse tantos machos como hembras.
Biología y Ecología
Los estados que constituyen el ciclo de vida de A.abdominalis son huevo, larva, pupa y adulto.
Su duración es de 18 a 20 días (a 20ºC), necesita bastante luz y temperaturas altas para su desarrollo.
Este aphelínido puede parasitar cualquier estadío de pulgón, incluso individuos alados. Las hembras de A.abdominalis, que poseen una gran capacidad de búsqueda, exploran las hojas palpando con sus antenas. Si encuentra un áfido adecuado, lo tienta durante algunos segundos, se da la vuelta, alza las puntas de las alas y le inyecta un huevo con su ovipositor. Tiene la capacidad de distinguir los áfidos parasitados de los no parasitados.
La puesta dura de 20 a 60 segundos, y sólo excepcionalmente pone más de un huevo en el huésped. La larva de Aphelinus se desarrolla en el áfido. Siete días (a 20ºC) después de la parasitación se convierte en pupa y el pulgón se transforma en una momia negra. Ocho días después emerge el adulto de la momia.
Es característico de Aphelinus el largo periodo durante el cual está poniendo huevos. Los primeros días después de la emergencia del adulto aún no realiza puesta alguna, comenzando su actividad ovipositora a partir del tercer o quinto día. A partir de este momento parasita de 5 a 10 áfidos por día, y sigue haciéndolo durante cerca de 8 semanas.
Los adultos se alimentan de áfidos, incluso de especies que no parasitan. Para ello introduce su ovipositor y succiona el contenido de la víctima, también se alimentan de melaza.
Aunque se conocen hiperparásitos de Aphelinus, no ocasionan los mismos problemas que en A.colemani.
Productos comerciales
Productos comerciales:
Aphelinus abdominalis se comercializa en España bajo las siguientes marcas comerciales:
Saber más
Shonouda M, Angeli S, Schutz S, Vidal S.
Pak J Biol Sci. 2008 May 1;11(9):1246-51.
Azzouz H, Cherqui A, Campan ED, Rahbé Y, Duport G, Jouanin L, Kaiser L, Giordanengo P.
J Insect Physiol. 2005 Jan;51(1):75-86.
Mölck G, Wyss U.
Commun Agric Appl Biol Sci. 2003;68(4 Pt A):167-77.
Couty A, de la Viña G, Clark SJ, Kaiser L, Pham-Delègue M, Poppy GM.
J Insect Physiol. 2001 Jun;47(6):553-561.