Episyrphus balteatus  (De Geer, 1776)

(= E. balteata, E. cannabinus, E. scitule, E. scitulus, Epistrophe balteata, Musca balteatus, Musca cannabinus, Musca scitule, Musca scitulus, Syrphus balteatus)

 

 Autóctono Clasificación taxonómica

http://www.inra.fr
 

Reino   Animalia
Filo
 
Arthropoda
Subfilo
 
Mandibulata
Infrafilo
 
Atelocerata
Superclase
 
Panhexapoda
Epiclase
 
Hexapoda
Clase
 
Insecta
Subclase
 
Dicondylia
Superorden
 
Panorpida
Orden
 
Diptera
Suborden
 
Brachycera
Infraorden
 
Muscomorpha
Superfamilia
 
Syrphoidea
Familia
 
Syrphidae

 

info

Hoverfly on Margaritte flower #2

Productos comerciales

     Comprar Episyrphus balteatus

Ficha técnica nombre comercial Empresa Presentación contenido unitario garantizado
(Fr) SYRPHIDEND Koppert Biological Systems S.L. botella de 100 ml (pupas) 50 individuos

Manejo

Plagas que controla

Muchas especies de áfidos en todos sus estadíos:

Acyrthosiphon pisum, Aphis citricola, Aphis craccivora, Aphis fabae solanella, Aphis gossypii, Aphis rhoicola Hille Ris Lambers, Brachycaudus cardui (L.), Brevicoryne brassicae (L.), Capitophorus carduinus (Walker), Cinara sp., Dysaphis sp. cf. foeniculus (Theobald), Eriosoma lanigera (Hausmann), Hayhurstia atriplicis (L.), Lipaphis erysimi, Macrosiphoniella sanborni (Gillette), Melanaphis sacchari, Mindarus japonicus Takahashi, Mordvilkomemor sp., Myzus ornatus Laing, M. persicae (Sulzer), Rhopalosiphum maidis (Fitch), Sitobion rosaeiformis, Toxoptera aurantii, Toxoptera odinae, Uroleucon sonchi.

Cultivos

Hortícolas, ornamentales, frutales, algodón, maiz, girasol, etc.

Forma de introducción 

 Abrir el bote y colocar directamente en el suelo sin exponer a la luz solar directa. No se reproduce por debajo de 15 ºC.

Dosis y momento de aplicaciòn

 Preventiva: sueltas sucesivas hasta conseguir 50 individuos/Ha

Curativa: 100 individuos/Ha. Repetir 3 veces cada 7 días en zonas afectadas

Almacenamiento

Tiempo: 1-2 días desde la recepción

Temperatura: 8-10 ºC

Luminosidad: oscuridad

Observaciones

Los adultos necesitan recursos alimenticios extra como nectar o polen de flores para alimentarse y poner huevos. No actuan sobre plantas tomentosas como el tomate o la berengena prefiriendo las de epidermis lisa como el pimiento. Las larvas son de hábitos nocturnos por lo que es difícil verlas durante el día.

Publicaciones

  Ver publicaciones sobre dípteros y sírfidos ibérobaleares


 

  Los sírifidos (Diptera, Syrphidae) en el control integrado de plagas de pulgón en cultivos de pimiento de invernadero

Recomendado

 
TESIS DOCTORAL.
Autor: Ana María Pineda Gómez
Director: Marcos García, María Ángeles
Derechos:Taller Digital (http://www.eltallerdigital.com/)

RESUMEN

El objetivo general de esta tesis es el estudio de los sírfidos afidófagos como enemigos naturales de pulgón en invernaderos de pimiento, y su integración en diversas estrategias de control utilizadas en los sistemas de producción integrada y ecológica. Los sírfidos estudiados pertenecen a tres especies que aparecen de manera natural en el área de estudio: Episyrphus balteatus, sphaerophoria rueppellii, eupeodes corollae. En sucesivos capítulos se abordan aspectos para la mejora de las condiciones del invernadero para favorecer la permanencia de las sueltas (ventilación), la introducción de recursos florales adicionales y de plantas banker. También demuestra que las hembras de E. balteatus evitan oopositar en los pulgones momificadospor Aphidius colemani. Por último, se estudian los efectos de varios plaguicidas utilizados en cultivo ecológico sobre E. balteautus (piretrina natural, extracto de ajo, jabón potásico y "Savon noir").

   Grado de preferencia en la oviposición de Episyrphus balteatus sobre colonias de pulgones parasitados por Aphidus colemani
Autor:  Ana Pineda, Mª Ángeles Marcos-García, Ignacio Morales, Alberto Fereres

Phytoma España. Nº 185 Enero 2007

RESUMEN

Las hembras de E. balteatus son capaces de detectar la presencia del parasitoide en pulgones momificados, poniendo un menor número de huevos quen en las colonias de pulgones sin parasitar.

Estos resultados abren un nuevo campo en el estudio de las relaciones intragreniales de enemigos naturales [...]

Publicaciones

Autor: Ana María Pineda Gómez

CIBIO, Universidad de Alicante

RESUMEN

El objetivo general de esta tesis es el estudio de los sírfidos afidófagos como enemigos naturales de pulgón en invernaderos de pimiento, y su integración en diversas estrategias de control utilizadas en los sistemas de producción integrada y ecológica. Los sírfidos estudiados pertenecen a tres especies que aparecen de manera natural en el área de estudio: Episyrphus balteatus, sphaerophoria rueppellii, eupeodes corollae. En sucesivos capítulos [...]

 

 

 Referencias PubMed

Publicaciones