J. M. DURÁN, M. ALVARADO, A. SERRANO, A. DE LA ROSA y E. ORTIZ

Chinches auxiliares del algodón en Andalucía Occidental

5.32 MB Download
Bol. San. Veg. Plagas, 24: 113-126, 1998

RESUMEN

El complejo de chinches auxiliares detectados en el cultivo del algodón de Andalucía Occidental abarca 4 géneros (Orius, Nabis, Deraeocoris y Geocoris) y 12 especies. La más abundante es Orius laevigatus (Fieber), seguido a distancia de O. albidipennis (Reuter). Este género constituye en la actualidad el principal grupo de auxiliares del cultivo, siendo su papel determinante en el manejo de la plaga de mayor incidencia Heliothis armígera Hb. Su llegada a mediados de Junio se considera clave para el desarrollo de una campaña exitosa desde el punto de vista fítosanitario. De ser así se desarrollan 2 generaciones en el cultivo, con máximos que alcanzan 1.000.000 ninfas + adultos/Ha medidos con el método de la «sábana». Se considera que a partir de 200.000 ind/Ha su control puede ser suficiente sobre el complejo de plagas del algodón en la zona (excepción hecha de gusano rosado). Se ha observado alimentándose de huevos y larvas neonatas de heliothis, araña roja, ninfas de mosca blanca, larvas de trips y huevos de earias. Por todo ello, deben cuidarse mucho las actuaciones químicas desde el principio del cultivo, resultando fundamental evitar el empleo de productos piretroides y otros polivalentes. El Endosulfan y el Metomilo se muestra algo menos tóxico que la mayoría si se emplean a dosis baja no mostrándose perjudiciales los acaricidas Dicofol, Propargita y Bromopropilato. Se recomienda su muestreo mediante «sábanas» al menos antes de cada decisión de tratamiento. Las otras especies encontradas, si bien no revisten una gran importancia por sí mismas excepto ocasionalmente, como norma engrasan el conjunto de insectos auxiliares secundarios cuya labor global sí resulta de gran importancia. Ninguna desarrolla más de una generación en el cultivo, siendo de aparición más tardía (Julio). Su sensibilidad a los plaguicidas parece ser similar a la citada para orius.