Control de trips en freson, empleo de plantas de haba como refugio de poblaciones de antocóridos
Se ha estudiado el efecto del cultivo asociado de habas (Vicia faba L.) en plantaciones comerciales de fresón como reserva de poblaciones de insectos antocóridos, beneficiosos en el control del trips Frankliniella occidentalis (Pergande). Se realizaron ensayos en cuatro parcelas de fresón, tres de ellas con filas asociadas de habas, y se siguieron las poblaciones de trips y antocóridos en los dos tipos de plantas. Las habas mantienen poblaciones del antocórido Orius laevigatus (Fieber) entre febrero y abril. Estos antocóridos se encuentran en flores, ápices y frutos. En las flores se desarrollan poblaciones de trips, especialmente de Melanthrips fuscus (Sulzer). Se han observado varios efectos beneficiosos del cultivo asociado de las habas: en general, las parcelas con más antocóridos en las habas tuvieron más antocóridos en el fresón, que además fue mayoritariamente de la misma especie, O. laevigatus, y se encontró que las filas de fresón más cercanas a las habas llegaban a tener más antocóridos que el resto de la parcela de fresón. En cuanto a la población absoluta de antocóridos, la que se encuentra en las habas en marzo-abril fue del mismo orden que la encontrada en las parcelas de fresón en el mes de mayo, después que se murieran las habas. Por último los antocóridos aparecen entre 15 y 20 días antes en aquellas parcelas de fresón con filas de habas asociadas. En una de las tres parcelas de fresón con habas adyacentes el trips F. occidentalis no supera el nivel de daño debido al control biológico realizado por los antocóridos.