Patricio Jara V.2; Fabián Montesdeoca3

ESTUDIO ECONÒMICO DE LA CRÌA MASAL DEL ÀCARO BENÈFICO Amblyseius californicus PARA EL CONTROL DE Tetranychus urticae EN ROSAS.

179.60 KB Download
RUMIPAMBA VOL. XXI Nº 1 2007

En la finca de rosas El Chiván, El Quinche, Pichincha se realizó el estudio económico de la cría masal del ácaro benéfico (Amblyseius californicus). La producción se llevó a cabo en un invernadero utilizando el pepino dulce (Solanum muricatum) como planta hospedera de Tetranychus urticae, que fue el ácaro fitófago fuente de alimento para el depredador. Se evaluó la producción total del ácaro depredador, los mismos que fueron divididos en fundas conteniendo 2000 ácaros depredadores sobre 40 hojas de pepino dulce. Se estableció un precio de 8 USD/funda para el producto elaborado. Para la evaluación del proyecto, se obtuvieron los siguientes índices financieros: Relación Beneficio/Costo (B/C), Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Punto de Equilibrio (PE). Se realizó el análisis tanto para producción real como para una producción potencial calculada. Los resultados fueron: 7'389640 ácaros benéficos en un año de producción que representan 3695 fundas de producto; Relación B/C= 1.26, VAN= 27745.70 USD, TIR= 42.32% y PE= 2586 unidades anuales. Para la producción potencial los resultados fueron: 9100 unidades de producción anual; Relación B/C= 3.07, VAN= 220510.90 USD, TIR= 190.04% y PE= 1478 unidades anuales. Finalmente se concluyó

PUBLICIDAD