Cryptolaemus montrouzieri (Mulsant, 1850)
Exótico
http://www.coccinellidae.cl |
|
Info
Fuente del texto: Consejería Agricultura y pesca Junta Andalucía
Introducción
Larva de Cryoptolaemus montrouzieri
Es el enemigo natural de Planoccocus citri (cotonet) más eficaz y por ello el más empleado. Este escarabajo nativo de Australia se empleo por primera vez en California para combatir la cochinilla de los cítricos. Desde entonces ha sido introducido en varias áreas por todo el mundo como medio para controlar una amplia gama de cochinillas (Malais, M. et al. 1991).
Morfología
Los huevos al principio son brillantes y adquieren un aspecto céreo al madurar. Son depositados separadamente en las bolsas de huevos de la cochinilla.
Las larvas pueden alcanzar hasta 13-14 mm de longitud. Su cuerpo está cubierto de proyecciones céreas (especialmente en las larvas jóvenes) que las hacen parecidas a sus presas.
El adulto es un escarabajo de unos 4mm de longitud, de color marrón oscuro, y con la cabeza, el protórax y puntos en los élitros de color naranja. Tiene una forma similar al adulto de la generalmente la conocida como mariquita. Machos y hembras pueden distinguirse por la curvatura de la parte terminal del abdomen y por la coloración del primer par de patas. En la hembra, la parte media de las patas es gris oscuro a negra, mientras que en el macho es amarilla.
Biología y Ecología
El ciclo de vida de C.montrouzieri pasa por los estados de huevo, cuatro estadíos larvarios, pupa, y adulto.
La duración del desarrollo embrionario depende mucho de la temperatura, así cuanto más alta es la temperatura más corto es éste. Así este desarrollo es de 8-9 días a 21ºC y de 5-6 días a 27ºC, mientras que el desarrollo larvario dura 32 días a 24ºC y se completa en 25 días a 30ºC (Carlos De Liñán, V. 2002). El ciclo completo puede variar entre 4 y 7 semanas.
La hembra copula poco después de emerger, y comienza a poner huevos unos cinco días después, siendo estos depositados separadamente en las bolsas de huevos que la cochinilla posee.
La longevidad de la hembra es de aproximadamente 50 días, y es capaz de poner unos 400 huevos, a una temperatura de 25ºC. El número total de huevos puestos depende mucho de la dieta de la hembra; la escasez de alimento reduce la población. Los machos alcanzan su madurez sexual a los 5 días.
La proporción de sexos en las poblaciones de C.montrouzieri es aproximadamente de 1:1.
Las condiciones óptimas para su desarrollo se dan a una temperatura de 22-25ºC y una humedad relativa del 70-80%. El comportamiento de búsqueda cesa a temperaturas superiores a 33ºC, y están relativamente inactivas por debajo de 16ºC. Por debajo de 9ºC no muestran actividad en absoluto (Malais, M. et al. 1991)
Todos los estadíos de C. Montrouzieri son depredadores de cochinillas. Las mariquitas adultas y las larvas jóvenes prefieren los huevos, mientras que las larvas de los últimos estadíos no son tan selectivas. Dada su capacidad de vuelo, los adultos pueden cubrir una extensa área en búsqueda de presas. Una vez que capturan la presa, la devoran completamente. Según Malais, M. et al. (1991)., a 21ºC una larva come más de 250 larvas de cochinillas de segundo o tercer estadío durante su desarrollo hasta el estado de adulto.
Las pupas se pueden observar en lugares protegidos, como en tallos, envés de las hojas, o en materiales del invernadero.
C.montrouzieri es un depredador bastante polífago, y aunque prefiere las cochinillas, ocasionalmente se alimenta de insectos, tales como los pulgones. Su máxima eficacia se da controlando grandes poblaciones de cochinillas. Si no hay suficiente número de ellas, vuela en busca de otras presas, pudiendo llegar al canibalismo.
Productos comerciales
Productos comerciales
Comprar Cryptolaemus montrozueri
Cryptolaemus montrouzieri (Mulsant) se comercializa en España bajo las siguientes marcas comerciales:
Plagas que controla
Planococcus citri | |||
Diferentes especies de pulgón |
Dosis recomendadas
CULTIVO | |
Cítricos | |
Vid |
Publicaciones
Autor: J. R. Boyero, N. Rodríguez, R. Suria, R. Ruíz, F. Pascual
RESUMEN
En el control químico de fitófagos en cítricos, sobre adultos de dos especies de coccinélidos: Cryptolaemus montrouzieri y Rhyzobius lophantae. Se llevaron a cabo ensayos de laboratorio, mediante el empleo de una torre Potter, sobre la toxicidad producida por contacto residual sobre vidrio de las siguientes materias activas: tetradifon más dicofol, clorpirifos, metidation, malation y spinosad. Estas dos últimas llevaban añadido un cebo como atrayente. Las aplicaciones se realizaron ...]
Autor: Maria E. Rivera Galan y Alexis A. Hernández Mansilla
RESUMEN
Con el objetivo de conocer el comportamiento de algunos aspectos biológicos del biorregulador Cryptolaemus montrouzieri (Mulsan) asociados a la reproducción artificial, se desarrollaron experimentos en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal de Ciego de Ávila en los que se evaluó [...]
Autor:Falcó J.V. , Bolinches J.V. , Cuenca F. , Alfaro F, Verdú M.J
INTRODUCCIÓN
La generalización del trampeo masivo, con cebos y feromonas, como uno de los métodos alternativos al uso intensivo de insecticidas químicos en el control de la mosca de la fruta Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824) ha suscitado el interés por la realización de estudios sobre la incidencia que este tipo de control puede estar teniendo sobre la fauna auxiliar natural presente en los ecosistemas citrícolas valencianos. De hecho, se ha podido constatar la presencia de parasitoides y depredadores de insectos, que son plagas importantes en cítricos, en las trampas con atrayentes ensayadas en estudios anteriores (BOLINCHES et al., 2006) y en el presente trabajo ...
Autor: M. Villalba, N. Vila, C. Marzal, F. García-Marí
Se realizó un ensayo en 32 parcelas de cítricos de las comarcas del Camp de Turia y Ribera Alta, en la Comunidad valenciana, para evaluar la influencia en el control biológico del cotonet (Planococcus citri (Risso)) (Hemiptera: pseudococidae) de las liberaciones inoculativas del parasitoide Leptomastix dactylopii (Howard) (Hymenoptera:Encyrtidae) y el depredador Cryptolaemus montrouzieri Mulsant (Coleoptera:coccinellidae), así como la eliminación parcial de las hormigas.
Autor: L. Alvis, A. Raimundo, M. Villalba, F. García-Marí
Se ha estudiado la identidad, abundancia y evolución estacional a lo largo del año de los coleópteros coccinélidos que viven en los cultivos de cítricos Valencianos. Para ello se han muestreado con aspirador 10 parcelas comerciales cada 15 días durante 3 años (1999 a 2001). Se han encontrado 5.265 adultos en total, incluidos en 16 especies distintas. Más del 90% de los adultos identificados pertenecen al género Scymnus, siendo las especies más abundantes [...]
REFERENCIAS MEDLINE
Phoretic dispersal of armored scale crawlers (Hemiptera: Diaspididae).
Magsig-Castillo J, Morse JG, Walker GP, Bi JL, Rugman-Jones PF, Stouthamer R.
J Econ Entomol. 2010 Aug;103(4):1172-9.
Afifi AI, El Arnaouty SA, Attia AR, Abd Alla Ael-M.
Pak J Biol Sci. 2010 Mar 1;13(5):216-22.
Porcar M, García-Robles I, Domínguez-Escribà L, Latorre A.
Bull Entomol Res. 2010 Jun;100(3):297-302. Epub 2009 Sep 28.
Reddy GV, Muniappan R, Cruz ZT, Naz F, Bamba JP, Tenorio J.
J Econ Entomol. 2009 Aug;102(4):1431-9.
Urbaneja A, Chueca P, Montón H, Pascual-Ruiz S, Dembilio O, Vanaclocha P, Abad-Moyano R, Pina T, Castañera P.
J Econ Entomol. 2009 Feb;102(1):144-51.
Urbaneja A, Pascual-Ruiz S, Pina T, Abad-Moyano R, Vanaclocha P, Montón H, Dembilio O, Castañera P, Jacas JA.
Pest Manag Sci. 2008 Aug;64(8):834-42.
Cloyd RA, Dickinson A.
J Econ Entomol. 2006 Oct;99(5):1596-604.
Smith SF, Krischik VA.
J Econ Entomol. 2000 Jun;93(3):732-6.
Cryptolaemus montrouzieri Mulsant in South India.
MAYNE WW.
Nature. 1953 Jul 11;172(4367):85. No abstract available.