Alfons Domínguez Gento

La citricultura ecológica

7.15 MB Download
Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía

   

Los cítricos se cultivan en regiones subtropicales y tropicales, considerándose la fruta de mayor producción mundial, por encima de plátanos y manzanas. Según datos del Ministerio de Agricultura y Alimentación (M.A.P.A), este cultivo se encuentra en plena expansión mundial, llegando a alcanzar encima de plátanos y manzanas. Según datos del Ministerio de Agricultura y Alimentación (M.A.P.A), este cultivo se encuentra en plena expansión mundial, llegando a alcanzar 96 millones de t, en el año 2001-2002, haciéndose extensiva tal progresión al propio territorio español, de donde con 6 millones de t, destaca el incremento de la mandarina como grupo varietal de mayor producción en nuestro país. En cuanto a exportación podemos afirmar que España exporta algo más de 3 millones de t de fruta fresca, encontrándose a la cabeza de la exportación mundial de cítricos frescos. Según el propio M.A.P.A, en el año 2000 España dedicaba una superficie a este cultivo de 294.629 ha, de las cuales más de la mitad (170.000 ha) están situadas en tierras valencianas, con una producción anual cercana a los 3 millones de t. Andalucía representa con 64.840 ha el 24% de la superficie total nacional dedicada a este cultivo, observándose un auge considerable de este cultivo en los últimos años (según datos del anuario de estadísticas agrarias y pesqueras de Andalucía 2002)96 millones de t, en el año 2001-2002, haciéndose extensiva tal progresión al propio territorio español, de donde con 6 millones de t, destaca el incremento de la mandarina como grupo varietal de mayor producción en nuestro país. En cuanto a exportación podemos afirmar que España exporta algo más de 3 millones de t de fruta fresca, encontrándose a la cabeza de la exportación mundial de cítricos frescos. Según el propio M.A.P.A, en el año 2000 España dedicaba una superficie a este cultivo de 294.629 ha, de las cuales más de la mitad (170.000 ha) están situadas en tierras valencianas, con una producción anual cercana a los 3 millones de t. Andalucía representa con 64.840 ha el 24% de la superficie total nacional dedicada a este cultivo, observándose un auge considerable de este cultivo en los últimos años (según datos del anuario de estadísticas agrarias y pesqueras de Andalucía 2002) encima de plátanos y manzanas. Según datos del Ministerio de Agricultura y Alimentación (M.A.P.A), este cultivo se encuentra en plena expansión mundial, llegando a alcanzar 96 millones de t, en el año 2001-2002, haciéndose extensiva tal progresión al propio territorio español, de donde con 6 millones de t, destaca el incremento de la mandarina como grupo varietal de mayor producción en nuestro país. En cuanto a exportación podemos afirmar que España exporta algo más de 3 millones de t de fruta fresca, encontrándose a la cabeza de la exportación mundial de cítricos frescos. Según el propio M.A.P.A, en el año 2000 España dedicaba una superficie a este cultivo de 294.629 ha, de las cuales más de la mitad (170.000 ha) están situadas en tierras valencianas, con una producción anual cercana a los 3 millones de t. Andalucía representa con 64.840 ha el 24% de la superficie total nacional dedicada a este cultivo, observándose un auge considerable de este cultivo en los últimos años (según datos del anuario de estadísticas agrarias y pesqueras de Andalucía 2002).